SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Factors influencing the behavior of retail stores and supermarkets' consumers in the Colombian CaribbeanEffect of the method of extraction of Canna indica L. starch on its physicochemical properties author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Lasallista de Investigación

Print version ISSN 1794-4449

Abstract

ALDEANUEVA FERNANDEZ, Ignacio  and  CERVANTES ROSAS, María de los Ángeles. El desarrollo sostenible como imperativo estratégico: el contexto de la pequeña y mediana empresa latinoamericana. Rev. Lasallista Investig. [online]. 2019, vol.16, n.2, pp.28-43. ISSN 1794-4449.  https://doi.org/10.22507/rli.v16n2a3.

Introducción:

la gestión del desarrollo sostenible se ha situado en la dirección de la empresa y supone un eje estratégico en organizaciones de todo el mundo. Entre ellas, sobresalen las Pymes, que son el componente fundamental del tejido empresarial en América Latina, al representar alrededor del 99% del total de empresas de esta región geográfica y conceder una ocupación a casi el 70% de los trabajadores.

Objetivo:

analizar la coyuntura específica que presenta Latinoamérica en materia de sostenibilidad, así como las oportunidades que puede otorgar al pequeño y mediano tejido empresarial para conseguir mejoras en numerosos ámbitos.

Materiales y métodos:

el estado del arte es una metodología de investigación cualitativo-documental de carácter crítico-interpretativa, fundamentada en una exhaustiva revisión de la literatura internacional especializada; para vincular de forma fiable la teoría con la realidad, se presentan doce estudios sobre sostenibilidad en Pymes de varios sectores, pertenecientes a siete países de América Latina.

Resultados:

el interés por la sostenibilidad es creciente en las Pymes latinoamericanas. Las principales aportaciones se ubican en el contexto medioambiental y en la promoción del desarrollo social. Sin embargo, también existen casos en los que las Pymes no prestan suficiente atención a la sostenibilidad, la desconocen o realizan actuaciones aisladas que no generan impactos positivos prolongados en el entorno.

Conclusiones:

las Pymes latinoamericanas necesitan diseñar estrategias sostenibles que permitan la competitividad a largo plazo y la mejora del entorno. La ausencia, en términos generales, de unos fundamentos definidos exige seguir trabajando para aumentar su contribución en este contexto.

Keywords : responsabilidad social corporativa; sostenibilidad; Pymes; Latinoamérica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )