SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Partial reinforcement effect in the extinction of the predictive learning: An evaluation of the response modeMeasures of depressive symptoms in older adults: relationship with sociodemographic variables author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724

Abstract

DIAZ-AMAYA, Mariana; RODRIGUEZ-REYES, Mónica; TRUJILLO-OSORIO, Natalia  and  PALACIOS-ESPINOSA, Ximena. Cumplimiento con la quimioterapia intravenosa y algunos factores asociados a éste en pacientes oncológicos adultos. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2013, vol.31, n.3, pp.467-482. ISSN 1794-4724.

Según la literatura, las tasas de incumplimiento con la quimioterapia para el cáncer son altas (10-80%), lo que hace que ésta sea ineficaz, dando lugar a un aumento de la morbilidad, de la mortalidad y de los costos de la asistencia sanitaria. Sin embargo, en Colombia no hay estudios al respecto. Objetivo: establecer la prevalencia de cumplimiento con la quimioterapia intravenosa en pacientes oncológicos adultos que iniciaron y terminaron quimioterapia entre enero de 2011 y enero de 2012 en el Servicio de Hemato-Oncología de un hospital general de Bogotá, Colombia. Específicamente, se buscó caracterizar la muestra y conocer los factores asociados al incumplimiento. Muestra: 107 pacientes oncológicos que cumplieron con los criterios de inclusión. Método: estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, transversal exploratorio. Para el análisis estadístico se empleó el programa SPSS, realizando análisis de las medidas de tendencia central, de la distribución de frecuencias y tablas de contingencia aplicando la prueba Chi Cuadrado (X2) y F de Fisher. Resultados: la prevalencia de incumplimiento con la quimioterapia fue del 68% y la de cumplimiento fue de 32%. Como factor asociado a ésta se encontró el estadio de la enfermedad. Conclusión: el incumplimiento tiene un alta prevalencia en la muestra estudiada, razón por la cual es pertinente la realización de investigaciones más amplias a nivel nacional que permitan conocer la prevalencia del fenómeno en el país, así como los factores asociados para generar propuestas de intervenciones adecuadas para la población colombiana, teniendo en cuenta el papel del psicólogo dentro de la elaboración e implementación de estas estrategias e intervenciones, pues no se debe olvidar que el cumplimiento es un tema comportamental.

Keywords : cumplimiento; adherencia; cáncer; quimioterapia; psicología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )