SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Depressiue Symptomatology, Suicidal Ideation and Self-concept in a Sample of Mexican ChildrenInfluence of Lifestyle, Gender, Age and bin on Physical and Psychological Health in University Young author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724

Abstract

ANDRADE PALOS, Patrícia; BETANCOURT-OCAMPO, Diana; MORENO-CARMONA, Norman Darío  and  ALVIS-RIZZO, Alexander. Fortalezas externas desde el modelo de desarrollo positivo de los jóvenes y consumo de sustancias en una muestra de adolescentes mexicanos y colombianos. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2017, vol.35, n.3, pp.515-529. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4095.

El objetivo de la presente investigación fue analizar y comparar las fortalezas externas en adolescentes de México y Colombia con diferentes niveles de consumo de sustancias. Es un estudio no experimental, de campo y transversal. Participaron 1987 adolescentes (49,87 % de Colombia y 50,13 % de México) hombres y mujeres, con un promedio de edad de 16,64 años. Las fortalezas evaluadas cubrieron dos aspectos generales: familia (Escala de Prácticas Parentales, Andrade & Betancourt, 2010) y amigos (escala elaborada para este estudio).

El consumo de sustancias se midió con indicadores del inventario de conductas de riesgo (Andrade & Betan court, 2008). Los resultados indicaron que la hipótesis central del estudio se comprobó, es decir, los jóvenes que no han consumido alcohol, tabaco y/o drogas pre sentan más fortalezas externas que aquellos que sí los han consumido. Los adolescentes mexicanos no con sumidores reportaron más comunicación y supervisión de los padres y menos amigos consumidores y con conductas antisociales; en el caso de los colombianos, el no tener amigos con conductas de riesgo es una for taleza que los protege del consumo.

Keywords : fortalezas; adolescentes; consumo de sustancias; familia; amigos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )