SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Using the Theory of Planned Behavior to Explain Cycling BehaviorIntegrating Strategies of Acceptance and Commitment, Traditional Behavioral, Nutritional and Physical Activity for the Management of Obesity. A Pilot Study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Abstract

GOEBEL, Daniele Kruel  and  CARLOTTO, Mary Sandra. Predictores sociodemográficos, laborales y psicosociales del Síndrome de Burnout en docentes de educación a distancia. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2019, vol.37, n.2, pp.295-311. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.6886.

El presente estudio tuvo como objetivo identificar el poder predictivo de las variables sociodemográficas, laborales y psicosociales (estresores ocupacionales, estresores contextuales y dimensiones del tecnoestrés) sobre las dimensiones del Síndrome de Burnout en docentes de educación a distancia (EaD). La muestra, de tipo no probabilística, se constituyó de 310 participantes. Los datos fueron recolectados por medio de plataforma online, teniendo como instrumentos de investigación un cuestionario de datos sociodemográficos y laborales, el Cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (SB), la escala Evaluación de Estresores Psicosociales en el Contexto Laboral, el Cuestionarios de Estresores Ocupacionales EaD y la Escala de Tecnoestrés. Los resultados obtenidos, mediante el Análisis de Regresión Linear Múltiple, identificaron modelos predictores para las dimensiones del SB. En la dimensión "Ilusión por el Trabajo", la variable de mayor poder explicativo fue el tecnoestrés/incredulidad; en la dimensión "Desgaste Psíquico", fue el conflicto trabajo-familia; en "Indolencia", fue el estresor forma como el trabajo es organizado; e, para la dimensión "Culpa", la variable fue la sobrecarga de papeles. Los resultados sugieren la necesidad de intervenciones, principalmente, en la organización del trabajo docente en cuanto a los estresores ocupacionales y las acciones preventivas en torno a la capacitación técnica, relacional e importancia del equilibrio entre trabajo y vida familiar. Se sugiere que nuevos estudios sean realizados en relación al SB y a sus predictores mediante delineamientos longitudinales con la intención de evaluar el comportamiento y la estabilidad del modelo predictivo.

Keywords : burnout; docentes de EaD; psicología de la salud ocupacional.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )