SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Perception and Verbal Consequences: An Interbehavioral AnalysisAdaptation and Psychometric Properties of the Brazilian version of the Frustration Discomfort Scale author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Abstract

GALLEGO, Sebastián C.  and  GAMBOA RAMIREZ, Mario A.. Estrategias de reintegro laboral luego de ausencias por problemas de salud mental en trabajadores: una revisión sistemática 2009-2019. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2021, vol.39, n.2, e206.  Epub July 04, 2022. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.9910.

Los diagnósticos relacionados con la exposición de factores de riesgo psicosocial en la población de trabajadores es un problema común que afecta la productividad de las empresas. Actualmente hay poca información sobre metodologias de reintegro laboral de un trabajador con trastorno mental adquirido, por lo que el objetivo de este trabajo es describir las metodologias existentes para el reintegro laboral luego de ausencias provocadas por problemas de salud mental, con el fin de generar orientaciones que posibiliten un reintegro efectivo. Para el desarrollo de esta revisión se utilizó la metodología PRISMA, buscando artículos científicos publicados entre 2009 y 2019 en las bases de revistas indexadas MedLine, PubMed, LILAOS, ProQuest y Cochrane Library, enfocados en estudios de ensayos clínicos y revisiones sistemáticas en español e inglés. Se seleccionaron 48 artículos para establecer resultados en términos de trastornos mentales que generan ausencia laboral, y se identificaron seis categorías, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V, por sus siglas en inglés), así como la descripción y eficacia de las intervenciones realizadas. Así mismo, se observaron diez intervenciones y factores facilitadores, clasificados en seis categorías que guían las orientaciones para el proceso de reintegro laboral (RL). Para concluir, las terapias cognitivo-conductuales, de forma presencial o en línea, son la mejor alternativa en el desarrollo de programas de RL de trabajadores con algún tipo de afectación de salud mental. La psicoeducación como única intervención no resulta recomendable, sin embargo, sí se evidencia su efectividad como herramienta que integra otro tipo de intervenciones.

Keywords : retorno laboral; salud mental; desórdenes mentales; enfermedad mental.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )