SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 issue1The Role of Leisure Activities in the Cognitive Reserve of Seniors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Psicología Latinoamericana

Print version ISSN 1794-4724On-line version ISSN 2145-4515

Av. Psicol. Latinoam. vol.40 no.1 Bogotá Jan./Apr. 2022  Epub Feb 01, 2023

 

Editorial

Cuarenta años de Avances en Psicología Latinoamericana

a Universidad del Rosario


Este año se cumplen 40 años de existencia de nuestra revista Avances en Psicología Latinoamericana (APL), fundada por el Dr. Rubén Ardila en 1982 con el nombre Avances en Psicología Clínica Latinoamericana (ACPL), como cuenta él mismo (Ardila, 1986). Felicitamos y agradecemos al Dr. Ardila por haber creado esta revista, que es solo uno de sus aportes a la promoción de la psicología en Latinoamérica y en el mundo.

ACPL fue la segunda revista fundada por el Dr. Ardila, después de la Revista Latinoamericana de Psicología, que sigue con este nombre y ya cumple 53 años. ACPL, como indica su nombre, estaba pensada como un foro más especializado para temáticas de psicología clínica y se editó desde la Fundación para el Avance de la Psicología. Andrés M. Pérez-Acosta (2012) describe sus primeros 30 años y solo repetiremos algunos hitos: en el 2004, la revista asume una vocación más generalista y, reflejándolo, cambia su nombre al actual. También es el año en que se inicia la tradición de publicar las portadas con obras de artistas de América Latina. APL pasa a las manos de la Universidad del Rosario en el 2007 y aumenta su frecuencia de publicación de uno a dos números por año. Los envíos a la revista siguen aumentando, y en el 2013, se empiezan a publicar tres números anuales. En el mismo año, APL sigue la tendencia de las TIC y se vuelve una revista exclusivamente publicada en formato electrónico.

Los 40 años de APL se ven acompañados por diversos eventos y proyectos. El pasado 27 de mayo tuvo lugar el conversatorio 40° Aniversario de la Revista Avances en Psicología Clínica Latinoamericana: lecciones aprendidas en cuatro décadas de producción de revistas psicológicas en América Latina, organizado por el Dr. Pérez-Acosta, el Dr. Giovanny León-Sanabria, director de la Revista Costarricense de Psicología y el Dr. Ángelo Argüello Castro, presidente del Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica. Contó con la participación del fundador de la revista, el Dr. Ardila, y varias personas del ámbito editorial de Costa Rica y Colombia. La grabación del evento está disponible en Facebook Live: https://www.facebook.com/watch/live/?ref=watch_perma-link&v=1123161641568405

Adicionalmente, se encuentra en curso un proyecto de digitalización de los números de ACPL, para hacer accesible los artículos de los primeros años de nuestra revista, que está liderado por el Dr. Pérez-Acosta. Así mismo, está en preparación un estudio bibliométrico sobre ACPL y APL, que documentará el impacto que ha tenido esta iniciativa del Dr. Ardila en la psicología latinoamericana y global.

Para cerrar, quiero recomendarles dedicar un momento a deleitarse con la portada, que muestra una obra de Nana Zuleta, artista que nos acompañará este 2022 y a la que agradecemos que tres de sus creaciones embellecerán la revista. Abajo encontrarán una nota sobre su recorrido en el arte y la psicología.

Referencias

Ardila, R. (1986). La Revista Latinoamericana de Psicología y su papel en el desarrollo de la psicología hispanoparlante. Revista Latinoamericana de Psicología, 18(3), 485-492. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80518311Links ]

Pérez-Acosta, A. M. (2012). La revista Avances en Psicología Latinoamericana cumple 30 años. Avances en Psicología Latinoamericana, 30(1), 5-6. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/2148Links ]

* Dirigir la correspondencia a Oliver Müller, director y editor general de la revista. Correo electrónico: apl@urosario.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons