SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue41Sorcery as a resource for women in the Cartagena de Indias of the seventeenth century: a window to everyday conflictsThe invisible empire. Mosquitoes in the Colombian Caribbean seen by foreign travelers of the 19th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

On-line version ISSN 1794-8886

Abstract

CHAVES, MARÍA EUGENIA  and  ESPINAL PALACIO, JUAN JOSÉ. Los usos de las leyes de libertad de vientres de 1814 y 1821 entre los esclavos antioqueños. Ejemplos e indicios para una hipótesis de trabajo. memorias [online]. 2020, n.41, pp.81-102.  Epub May 14, 2021. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.41.306.36.

En la primera mitad del siglo XIX, las leyes de manumisión de esclavos, emitidas en la Nueva Granada en 1814 y 1821, produjeron efectos importantes entre la población esclavizada. Entre estos se puede contar el uso inmediato que los esclavizados hicieron de las normativas en sus estrategias judiciales para reclamar su libertad o la de sus hijos. En este artículo se hace un recuento del contexto en el que se emitieron estas leyes de manumisión, y se presenta un conjunto de casos particulares en el que los esclavizados hicieron uso de estos discursos legales para reclamar su libertad o la de sus hijos. Estos casos no solo sirven de ejemplo, sino que se usan como indicios para proponer una hipótesis de trabajo según la cual, a pesar de la mediación letrada, los esclavizados pudieron apropiarse del discurso legal e interpretarlo para redefinir los significados de su libertad en relación con las posibilidades de manumisión.

Keywords : esclavitud siglo XIX; Medellín; Nueva Granada; estrategias de libertad; manumisión de esclavos.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )