SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue28Groundwater Physicochemical Characteristics’ Analysis of Chicú River Basin, Colombia, Using Hydrochemical Indicators and Multivariate StatisticsImplementation of a Non-Invasive Bioprospecting Protocol for Isolation of Lactobacillus from Feces of Hens Under Foraging Conditions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Ingeniería y Ciencia

Print version ISSN 1794-9165

Abstract

ARIAS, J.H; MARTINEZ, H.J; SEPULVEDA, L.S  and  VASILIEVA, O.. Estimación de los parámetros de dos modelos para la dinámica del dengue y su vector en Cali, Colombia. ing.cienc. [online]. 2018, vol.14, n.28, pp.69-92. ISSN 1794-9165.  https://doi.org/10.17230/ingciencia.14.28.3.

El dengue es una infección viral transmitida por la hembra del mosquito Aedes aegypti que se presenta en todas las regiones tropicales y subtropicales del planeta. En Cali, Colombia, a pesar de los controles que las autoridades de salud dicen estar haciendo, durante el año 2013, se reportaron más de 9.000 casos de dengue, de los cuales algunos han sido graves y otros han llegado a ser letales. Para la transmisión del virus del dengue, los modelos matemáticos que simulan la dinámica de la población infectada, bien sea de humanos, de mosquitos o de ambos, permiten una buena comprensión de la dinámica del virus, por lo que son una excelente herramienta para el seguimiento y control de la enfermedad causada por ellos. Sin embargo, para que esta herramienta sea realmente útil en casos concretos, los modelos deben ser ajustados a las características particulares de la región donde se quieren utilizar. En este artículo, queremos presentar el ajuste de dos modelos matemáticos al área urbana de la ciudad de Cali, Colombia. Inicialmente, con base en el comportamiento natural del mosquito Aedes aegypti en una región como el área de interés, estimamos algunos de los parámetros de los modelos, teniendo en cuenta la literatura existente sobre este tema. Posteriormente, estimamos el resto de parámetros como la solución de mínimos cuadrados que mejor ajusta los resultados de los modelos a los datos de los casos reportados de dengue, según la Secretaria Municipal de Salud de Cali, durante el año 2010.

Keywords : Aedes aegypti; dengue; modelos matemáticos; dinámica poblacional; estimación de parámetros.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )