SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 issue2Psychometric analysis preliminary of the revised shyness scale of check and buss, A. H. in teen and young peruviansRelation between personality patterns and coping given among psychology students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Abstract

FLORES-VALDEZ, Ita Hortencia; LEON-SANTOS, Martha Patricia; VERA-HERNANDEZ, Elvira  and  HERNANDEZ-POZO, María del Rocío. Intervenciones psicológicas para el manejo y reducción de estrés en pacientes hipertensos: una revisión sobre su efectividad. Psychol. av. discip. [online]. 2013, vol.7, n.2, pp.25-44. ISSN 1900-2386.

Resumen La hipertensión está considerada como una de las principales problemáticas de salud pública, pues es una enfermedad crónica asintomática caracterizada por una elevación de presión arterial, en la que inciden los niveles de estrés que percibe el paciente y cuyas consecuencias pueden ser devastadoras tanto en la salud física como emocional de este grupo. Se realizó una revisión analítica enfocada a la efectividad de diversos tipos de intervención psicológica, para disminuir los niveles de presión sistólica, controlar el nivel de la presión diastólica, disminuir la percepción del estrés de los sujetos y propiciar una mayor adherencia al tratamiento. La búsqueda se realizó en la base de datos Springer, donde 50 artículos cumplieron con los criterios de exclusión y de inclusión, para el periodo 2000-2013. La revisión arrojó una mayor inclinación hacia las intervenciones de tipo conductual (38%), sin embargo, las intervenciones cognitivo-conductuales fueron las más eficaces para disminuir los niveles de estrés y generar la reducción más significativa en presión arterial, con un 100% de resultados positivos, mientras que solo el 68.4% de los estudios conductuales reportó una mejoría.

Keywords : Hipertensión; estrés; tratamiento; conductual; cognitivo; técnicas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )