SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 issue1Violence: how a group of young mexican university students face and assume it. A qualitative studyBurnout and Mental health issues in teachers: differences related to demographic and social-labor aspects author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psychologia. Avances de la Disciplina

On-line version ISSN 1900-2386

Abstract

GUEVARA BENITEZ, Yolanda; ROBLES MONTIJO, Silvia Susana; RODRIGUEZ CERVANTES, Martha  and  FRIAS ARROYO, Beatriz. Comunicación con padres, comportamiento sexual e indicadores de abuso sexual en jóvenes mexicanos con discapacidad visual. Psychol. av. discip. [online]. 2016, vol.10, n.1, pp.79-90. ISSN 1900-2386.

Resumen La investigación tuvo dos objetivos: 1) describir el patrón de conducta sexual, indicadores de abuso y nivel de comunicación con padres y con madres, en una muestra de jóvenes mexicanos con discapacidad visual, realizando comparaciones por sexo y debut sexual, y 2) analizar la relación entre la comunicación con padres, el uso del preservativo y la presencia de relaciones sexuales forzadas. Se utilizó un diseño transversal-descriptivo-correlacional-observacional. Participaron voluntariamente 64 jóvenes entre 12 y 26 años de edad. Se aplicaron individualmente cinco instrumentos: 1) Perfil sociodemográfico, 2) Datos familiares y antecedentes de la discapacidad, 3) Patrón de conducta sexual, 4) Escala de comunicación sexual con padres y 5) Escala de comunicación sexual con madres. 70% de los participantes habían tenido relaciones sexuales, 50% tuvo su primera relación antes de los 18 años, 70% no utilizó algún método anticonceptivo. El 41.5% reportó haber tenido tres o más parejas sexuales, 28% un embarazo, 14.6% un aborto, 4.9% una infección de transmisión sexual, 22% indicó haber sufrido abuso sexual en su primera relación y el 14% en subsecuentes. La mayoría contestó que nunca o casi nunca han conversado con sus padres sobre los temas evaluados, y con sus madres lo han hecho con poca frecuencia. Se discute la necesidad de desarrollar más investigaciones y programas preventivos para disminuir situaciones de riesgo en jóvenes con discapacidad.

Keywords : Discapacidad visual; jóvenes; salud sexual; comunicación con padres; instrumentos de evaluación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License