SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Coexistence in gated communities of Cali, Colombia. A qualitative analysis with a multidimensional modelSoil characteristics and its relationship with soil uses in Santa Marta, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803

Abstract

MARTIN-CULMA, Nazly Yolieth  and  ARENAS-SUAREZ, Nelson Enrique. Daño colateral en abejas por la exposición a pesticidas de uso agrícola. Entramado [online]. 2018, vol.14, n.1, pp.232-240. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27113.

El uso de pesticidas es una práctica común en la industria agrícola para erradicar plagas. El objetivo de esta revisión fue documentar el efec to de los pesticidas en la relación ecológica de las abejas con el medio ambiente y los sistemas de producción agropecuaria. Se revisaron las publicaciones científicas y académicas en Science-Direct, Scielo, JSTOR, Springerlink y Google académico. Se encontró que las abejas proveen de servicios ecosistémicos poco valorados a nivel productivo y económico y, de acuerdo con estimaciones globales sus pobla ciones se encuentran en declive. Las abejas exhiben hipersensibilidad a la mayoría de diferentes pesticidas (especialmente insecticidas). Además, padecen diferentes alteraciones fisiológicas a nivel del sistema nervioso, respecto a su ciclo reproductivo e inmunosupresión. En conclusión, existe evidencia respecto a los efectos tóxicos de los pesticidas que alteran colateralmente las cosechas, específicamente en el proceso de polinización mediada por abejas.

Keywords : Apidae; letalidad; polinización; toxicidad; exposición a plaguicidas (Fuente: DeCS).

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )