SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue1Bioinsecticide study for controlling the carrier ant (Atta cephalotes), using filamentous fungi spores Beauveria bassiana (ATCC MYA-4886) and Trichoderma lignorum (ATCC-8751)Review of the natural gas phases separation process at high pressure in the Oil&Gas industry author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Entramado

Print version ISSN 1900-3803

Abstract

GUARIN-TORRES, Yenny Consuelo; PATINO-PACHECO, Mónica Jovanna  and  MARTINEZ, John Wilson. Identificación del agente causal de la pudrición parda en frutos de duraznero (Prunus pérsica, L. Batsch) en Boyacá. Entramado [online]. 2019, vol.15, n.1, pp.298-309. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.5418.

La enfermedad fungosa más limitante del duraznero (Prunus pérsica, L. Batsch) en Colombia es la pudrición parda, Monilia spp., que afecta flores, brotes y frutos, causando pérdidas hasta del 80%. El objetivo de la investigación fue identificar el patógeno asociado a pudrición parda en cuatro variedades: Dorado, Rubidoux, Diamante y Rey negro en el departamento de Boyacá. El estudio inicio con la colecta de frutos enfermos en Jenesano, Paipa, Tuta, Sotaquirá y Nuevo Colón. En laboratorio se realizó la obtención, aislamiento y purificación de los hongos presentes. Se realizó también caracterización morfológica de las colonias y conidias sobre cultivos monospóricos y caracterización molecular mediante amplificación por PCR del ADN ribosomal empleando iniciadores ITS4 e ITS5. Se obtuvieron 32 aislamientos del género Monilia y se identificaron tres especies presentes en la zona muestreada: Monilia fructícola, Monilia fructígena y Monilia laxa, en 62,5%, 25% y 12,5%, respectivamente. En la amplificación de la región ribosomal se observaron diferencias entre las dos primeras especies, en el tamaño de las bases amplificadas, siendo M. fructicola de 550 pb y M. fructigena de 545pb. Este trabajo contribuye a la caracterización de las especies de Monilia que afectan al duraznero en varias regiones del departamento de Boyacá.

Keywords : Caducifolios; Monilia; morfotipos; momificación; podredumbre.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )