SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue26Words of Stone, prophetic materials and the politics of wherePlant breeding and social rationality: the unintended effects of the release of a lupino seed (Lupinus mutabilis Sweet) in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

PEREZ-BUSTOS, Tania; TOBAR-ROA, Victoria  and  MARQUEZ-GUTIERREZ, Sara. Etnografías de los contactos. Reflexiones feministas sobre el bordado como conocimiento. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2016, n.26, pp.47-66. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda26.2016.02.

¿Qué toca una etnografía feminista? ¿Cuál es la naturaleza de ese contacto? Al volver reflexivamente sobre nuestro trabajo de campo acerca del bordado artesanal cartagüeño (Colombia), en este artículo nos enfocamos en los modos en que la experiencia etnográfica se configura a partir de los contactos que suceden y se despliegan en el espacio de la cotidianidad. Así, profundizamos en tres tipos de contactos: en primer lugar, los contactos que pasan en y por el cuerpo de quienes hacemos etnografía, entendiendo estos cuerpos como lugares donde diversas trayectorias vitales se encuentran y en los cuales se manifiestan los efectos de esos contactos; en segundo lugar, los contactos que ocurren en torno al bordado y a sus objetos asociados, concebidos como materialidades que nuestros cuerpos tocan y que, en ese contacto, nos permiten pensar con ellos desde marcos epistemológicos no necesariamente orientados a la etnografía como textualización; por último, los contactos que producen las tecnologías de registro y sus efectos sobre la experiencia etnográfica, al poner énfasis en algunas estrategias cuidadosas que atenúan tales efectos. Concluimos con algunas especulaciones sobre lo que implica, para la práctica etnográfica y su reflexión teórica, la atribución de un rol activo a las materialidades en la construcción del espacio y experiencia etnográficos y la comprensión del contacto como dimensión metodológica, teórica y epistemológica relevante.

Keywords : Etnografía; contacto; materialidades; reflexividad feminista; bordado artesanal.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License