SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue46Bioethical and Aesthetic Conflicts in Bioart: An Emotional PerspectiveBeyond the Wound and Oblivion: The Voz Memoriosa and Its Narrative in Two Radio Ucamara Documentaries author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

SMULSKI, Mariana C.. Más allá de la verdad científica: una mirada etnográfica a la controversia sobre los primeros 1000 días del desarrollo cognitivo infantil. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.46, pp.75-97.  Epub Feb 22, 2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda46.2022.04.

El interés por dar cuenta de las dinámicas de legitimación de la ciencia se ha ido acrecentando ante el debate por la disminución pública de su autoridad como discurso de verdad. El presente artículo explora interrogantes que abre tal debate a partir del análisis de una controversia registrada en el marco de un trabajo de campo etnográfico en un laboratorio de investigación. En esta controversia se contraponen hechos científicos relevantes para la toma de decisiones políticas sobre desarrollo cognitivo infantil. Desde el punto de vista nativo, la disputa gira en torno a dos problemas: (a) la comunicación tergiversada de conocimientos sobre pobreza y desarrollo infantil por parte de instituciones dedicadas a la divulgación, organismos multilaterales y distintos profesionales del campo de la salud y la neurociencia y (b) el uso político de tales declaraciones y conocimientos para orientar acciones gubernamentales en el ámbito local. A lo largo del trabajo, se reconstruye la forma en que el conjunto de investigadores moviliza evidencias científicas para discutir afirmaciones de hecho, presentadas en los medios como verdaderas. Para hacer esta reconstrucción, se consideran las dinámicas de legitimidad que se despliegan alrededor de esta controversia. Siguiendo la perspectiva de la coproducción, el análisis pone de manifiesto que la legitimidad del saber científico va más allá de la prueba de su verdad e involucra una pluralidad de perspectivas en disputa en la que entra en juego no solo el peso de las evidencias, sino los distintos imaginarios políticos que los agentes sustentan. Dicha pluralidad torna visible la relación indisociable entre los aspectos epistémicos, sociales y normativos. Esta etnografía nos muestra que la ciencia no es separable de la sociedad y de la política. La ciencia no solo informa la toma de decisiones políticas, sino que también se produce en respuesta y en continuidad con la discusión pública y actúa en la coproducción de un sentido de lo político y lo social.

Keywords : coproducción; desarrollo infantil; etnografía; legitimidad; neurociencia; posverdad..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )