SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue47Affecting One Another. Ethnographic Considerations on Collaborative Relations and Misunderstandings in an Indigenous Community in the Puna of Jujuy, ArgentinaEthnographic Boundaries: An Anthropological Approach in Three Creative Experiments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

PALMA-GARCIA, Ana Carolina. Realidades sensorialmente diferentes: reflexiones metodológicas y éticas del hacer campo en una comunidad Sorda. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2022, n.47, pp.71-96.  Epub May 17, 2022. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda47.2022.04.

Apoyado en una etnografía realizada entre 2018 y 2019 con personas participantes de una comunidad y cultura Sorda en Cali -principalmente de la Asociación de Sordos de Cali-, el presente artículo discute la pertinencia de adaptar los métodos de registro y escritura investigativa a las poblaciones con las que se trabaja. Por una parte, explora metodologías etnográficas situadas dentro de discusiones más amplias, relacionadas con la antropología de los sentidos, la etnografía sensorial, el problema de representación, las políticas de transcripción y el uso de dibujos como herramienta metodológica. Por otra, este artículo recoge reflexiones éticas sobre el consentimiento, el enfoque, la sensibilidad frente al contexto y el posicionamiento asumido en campo, al optar por posicionarme no solo como antropóloga o socióloga, sino también como mujer hipoacúsica. Como resultado, se argumenta que una correcta lectura previa del contexto de la población a etnografiar permite construir diseños metodológicos y éticos que no solo evitan activamente reproducir violencias históricas denunciadas -como la epistémica-, sino que también posibilitan puntos de entrada, lecturas y análisis, que prioricen las experiencias locales y personales de existencia, las categorías emergentes y el cuerpo como dato potencial para entenderlas. Así, el artículo expone decisiones éticas y metodológicas de una investigación realizada desde una perspectiva de etnógrafa insider, que se centra en aspectos sociales, políticos, y culturales de la Sordedad. Es, justamente, en la exploración de nuevas perspectivas interseccionales y sensorialmente diversas que logren desafiar las tradicionales lecturas capacitistas, que este texto pretende estimular el debate en torno a estas identidades colectivas que negocian su existencia en el marco de la multiculturalidad como escenario de concertación de derechos exigibles.

Keywords : antropología sensorial; comunidad sorda; etnografía; metodología; reflexiones éticas; trabajo de campo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )