SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue51Between Humanitarianism and Social Justice: Disputes over Health and the Political Stance of the Temuco Black Cross Brigade in Contexts of Social Unrest in Chile author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

Print version ISSN 1900-5407

Abstract

ARISTIZABAL GARCIA, Diana Marcela  and  PEDRAZA GOMEZ, Zandra. ¿Qué hacer con el tiempo de los niños? Perspectivas de padres e hijos colombianos sobre el uso del tiempo y las actividades extracurriculares. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2023, n.51, pp.3-24.  Epub May 07, 2023. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.01.

Ocupar el tiempo de los niños se ha convertido en un desafío para la crianza contemporánea de familias de clases medias urbanas. Un síntoma cultural de este fenómeno es el acelerado crecimiento de actividades extracurriculares destinadas a este grupo poblacional. Este artículo analiza el significado de estas actividades mediante las experiencias de un grupo de niños y padres de clase media en Bogotá, Colombia. Se considera que dichas actividades hacen parte de una estrategia de administración de lo que se denomina el tiempo infantil. Para llevar a cabo la argumentación se pondrán en diálogo las voces de hijos y padres en relación con esta noción. Además, dicho análisis se articulará con ideas provenientes de campos como la antropología de la infancia y los estudios sociales sobre el tiempo. Los datos etnográficos hacen parte del trabajo de campo desarrollado durante el año 2018. Específicamente se derivan de algunas entrevistas y observaciones en escenarios comerciales y en una institución educativa de carácter privado. Se concluye que la experiencia de infancia de estos niños de clase media está atravesada por las expectativas familiares sobre la materialización de su tiempo. Se observa cómo esta concepción del tiempo infantil organizado y productivo da menos lugar para que los niños dispongan sus propios espacios de socialización infantil y fuerza a los padres a crear unas dinámicas familiares agotadoras para sus hijos y para ellos mismos. Este artículo aporta a las discusiones recientes sobre la necesidad de incorporar el análisis del tiempo como variable clave para comprender los modos de construcción de las ideas y las experiencias sobre las infancias en diferentes contextos socioculturales.

Keywords : actividades extracurriculares; antropología de la infancia; clases medias; economía del tiempo; tiempo familiar; tiempo infantil..

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )