SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue20Characterization of Difficulties in Learning the Derivative Concept and Design of an OVA for Educational MediationConventions in Accounting from the Perspective of John Searle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Científica General José María Córdova

Print version ISSN 1900-6586

Abstract

MELO DE OLIVEIRA, Rafael; CARREIRO LERMEN, Daniel; MARSON, Runer Augusto  and  BORBA NEVES, Eduardo. La influencia del calentamiento activo, con o sin estiramiento estático, sobre la fuerza muscular en militares brasileños. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2017, vol.15, n.20, pp.157-166. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.171.

La propuesta de este estudio fue comparar la influencia del calentamiento activo con y sin estiramiento estático en los valores de torque generados en el equipo isocinético para la articulación de la rodilla. Se trata de un estudio transversal, comparativo, que evaluó la fuerza máxima de los extensores y flexores de la rodilla en un dinamómetro isocinético a la velocidad de 60°/s. Se evaluaron doce militares, todos del sexo masculino, con una edad media de 25 ± 2,5 años. En relación con la masa corporal y la estatura, los valores de la media y la desviación estándar fueron: 75±7,5 kg y 1,71±0,1 m. Se observaron diferencias significativas en los valores del pico medio de par de los extensores de la rodilla (p=0,034), flexores de la rodilla (p=0,028) y valores del pico máximo de torque de los flexores de la rodilla (p=0,034) entre las pruebas precedidas de calentamiento con estiramiento estático y aquellas precedidas de calentamiento sin estiramiento. No hubo diferencia significativa en los valores del pico máximo de torque de los extensores de la rodilla (p=0,071). Se puede concluir que el calentamiento activo con estiramiento estático antes de la prueba de fuerza máxima en el isocinético (60º/s) promueve un aumento en los valores del pico de torque de los extensores y flexores de la rodilla tanto en los valores medios como máximos, en términos absolutos, aunque el pico de par máximo de los extensores no haya presentado diferencias significativas.

Keywords : calentamiento; estiramiento estático; extensores de rodilla; flexores de rodilla; pico de torque; prueba de fuerza máxima.

        · abstract in English | French | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )