SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue26The social representation of the National Army in children in conditions of vulnerability in BogotáHistorical method and strategic intelligence in Colombia, 1888-2001 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Científica General José María Córdova

Print version ISSN 1900-6586On-line version ISSN 2500-7645

Abstract

GARCIA, Mary Anne Mc Danel de. La mística de Napoleón y los poetas Británicos. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2019, vol.17, n.26, pp.358-377. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.382.

Esta reflexión sobre la influencia de Napoleón y las consecuencias de las guerras en los principales poetas británicos de la época romántica pretende ilustrar cómo se registran las reacciones de la nobleza y los plebeyos en la literatura y los medios de comunicación. La percepción dual de Napoleón como héroe y tirano y el sufrimiento atroz de los que no estaban en el campo de batalla y las sangrientas batallas se manifiestan en las obras de los principales poetas como William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Percy Bysshe Shelley y especialmente George Gordon, Lord Byron. Napoleón trasciende una definición precisa -incluso hoy- y ha inspirado a algunos de los mejores poetas de la literatura británica.

Keywords : guerra; mística; morbosidad; Napoleón; poetas románticos; posguerra.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )