SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Ethics in the university: an educational experience with the TV series MerlíTowards the Foundations of Environmental Bioethics from the View of Fritz Jahr, Aldo Leopold, and Van Rensselaer Potter author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Bioética

Print version ISSN 1900-6896On-line version ISSN 2590-9452

Abstract

BARANZONI, Sara. Adicción y metabolismo digital. Una mirada desde la filosofía de la tecnología. Rev. colomb. bioét. [online]. 2020, vol.15, n.2, e03.  Epub Feb 06, 2024. ISSN 1900-6896.  https://doi.org/10.18270/rcb.v15i2.2684.

Propósito/Contexto.

Este artículo tiene como propósito analizar los fenómenos de adicción digital en el contexto contemporáneo, que se caracteriza por transformaciones tecnológicas en continua expansión.

Metodología/Enfoque.

El análisis se lleva a cabo desde el punto de vista de la filosofía de la tecnología y siguiendo la perspectiva farmacológica que formula el filósofo Bernard Stiegler en el marco de los estudios digitales, esto es, una visión de la tecnología, siempre y al mismo tiempo, como veneno y remedio para el ser humano.

Resultados/Hallazgos.

El artículo arroja luz sobre los orígenes y las consecuencias de semejante situación adictogénica, enfocándose en las causas socioeconómicas y en las posibilidades de escape que la tecnología misma nos proporciona; el problema ético se pone en relación con los estilos de vida de los usuarios y la pregunta es si las tecnologías actuales dejan lugar para un mejoramiento de las condiciones cotidianas o si solo amplifican el malestar que la vida contemporánea crea.

Discusión/Conclusiones/Contribuciones.

Finalmente, se proporcionan algunos ejemplos enfocados en la reeducación y la comprensión del farmakon, para devolver autonomía y capacidad de toma de decisiones a los adictos, desarrollando en ellos un "saber consumir" que alivia los efectos tóxicos de la relación con los dispositivos y los dota de una capacidad de inventar nuevas posibilidades para encontrar una forma distinta de relación en y con la sociedad.

Keywords : tecnología; farmacología; adicción digital; dopamina; explotación; filosofía de la tecnología; estudios digitales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )