SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue1Bovine skin dermatobiosis frequency in Holstein cows from a dairy herd at Viçosa (MG, Brasil)Equine Skin Pythiosis: a review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CES Medicina Veterinaria y Zootecnia

On-line version ISSN 1900-9607

Abstract

URIBE VALDERRAMA, Rubén  and  DELGADO VILLAMIZAR, Karen. Determinación de la presencia de Brucella canis en caninos de dos refugios de la ciudad de Bucaramanga en 2012. Ces. Med. Vet. Zootec. [online]. 2013, vol.8, n.1, pp.95-103. ISSN 1900-9607.

Resumen La Brucelosis canina, causada por Brucella canis, es una enfermedad bacteriana zoonótica de distribución mundial que afecta a caninos y ocasionalmente al hombre. Se estima que su incidencia en Colombia es del 6 al 11%. En este estudio se determinó la presencia de la enfermedad en poblaciones caninas callejeras alojadas en albergues de adopción en la ciudad de Bucaramanga. Para ello se utilizó una muestra de 136 caninos de una población de 200 animales ubicados en dos albergues de la ciudad. La confiabilidad de la prueba fue del 95%. Los animales fueron sometidos a examen clínico semiológico completo para determinar su edad y sexo. Para las pruebas serológicas se realizaron muestreos sanguíneos con vacutainer® a través de punción venosa periférica (vena cefálica) en tubos sin anticoagulante. Para la detección cualitativa de anticuerpos se realizó un inmunoensayo cromatográfico (Test Rápido Anigen). Los datos obtenidos se procesaron bajo por estadística descriptiva. Las distribuciones de las frecuencias se agruparon según los intervalos de clase establecidos en el diseño experimental, aplicando el coeficiente de correlación de Pearson a las variables estudiadas. Se observó que los grupos de 1-3, 3-6 y > de 6 años no presentaron anticuerpos contra la enfermedad. Igualmente, no se evidenció correlación entre género y presencia de la enfermedad en los albergues estudiados. Se puede concluir que no hubo presencia de anticuerpos para Brucella canis al momento del muestreo y que las variables estudiadas no son inherentes a la enfermedad. Sin embargo, se sugiere continuar investigando este tema por su importancia para la salud pública.

Keywords : Brucella sp; caninos; patología reproductiva; prevalencia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )