SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Hotolytic degradation of carbofuran in waters from the Rionegro river and in ultra-pure water under different pH conditionsTreatment of acid whey in a UASB reactor at different constant and punctual charges author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Abstract

GIRALDO GOMEZ, Gloria Inés  and  DIAZ RAMOS, Margarita. Pre-tratamiento de aguas residuales de la industria láctea con una lipasa inmovilizada. Rev. P+L [online]. 2013, vol.8, n.2, pp.51-59. ISSN 1909-0455.

Introducción. Las aguas residuales de las industrias lácteas contienen altos niveles de grasa; esta, debido a su baja velocidad de degradación, dificulta el tratamiento biológico y causa problemas operacionales. Objetivo. Evaluar la eficiencia de la lipasa de Candida rugosa inmovilizada en una organobentonita en el pre-tratamiento de las aguas residuales de la industria láctea. Materiales y métodos. Se utilizó una lipasa de Candida rugosa inmovilizada sobre una organobentonita para hidrolizar las grasas presentes en una muestra de agua residual proveniente del proceso de elaboración de quesos. La constante de Michaelis-Menten (Km) y la velocidad de reacción máxima (Vmax) se obtuvieron por regresión no lineal. Se determinó el grado de reducción del contenido de grasas totales y demanda química de oxígeno (DQO) como resultado del pre-tratamiento enzimático. Finalmente, se evaluó la estabilidad operacional del sistema biocatalítico mediante la reutilización de la enzima inmovilizada en 3 ciclos de reacción. Resultados. Los valores de K m fueron 421, 71 ± 40, 54 y 1513, 79 ± 239, 03 ppm, mientras que los valores de Vmax fueron 10, 74 ± 1, 03 y 0, 30±0, 05 μmol/mL*min para la enzima libre e inmovilizada, respectivamente. Se logró una reducción del 70 % en el contenido de las grasas totales y 19, 20 % en la DQO después de la hidrólisis enzimática. Por último, la reducción en el contenido de grasas se mantuvo cercana a 67 % después de 3 ciclos de reacción usando la lipasa inmovilizada. Conclusiones. Los resultados obtenidos mostraron el potencial del uso de lipasas inmovilizadas para el pre-tratamiento de aguas residuales con alto contenido de grasas.

Keywords : lipasa inmovilizada; hidrólisis; grasas; aguas residuales.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )