SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue2Techniques of financial multiples to value shares of companies in the electricity sector in ColombiaColombia, aligning itself to compliance with sustainable development objective n°6 on clean water and sanitation? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Abstract

MUNOZ TORRES, Diego Fernando; LOZANO PEREZ, Grace  and  ESPINEL DE SEGURA, Blanca. Análisis de la seguridad vial en instituciones educativas con múltiples sedes. Cartagena de Indias, Colombia. Rev. P+L [online]. 2019, vol.14, n.2, pp.93-107.  Epub Oct 30, 2020. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v14n2a7.

Introducción.

La seguridad vial en los entornos empresariales y educativos se constituye cada día como objeto de estudio, debido a los impactos que genera en los pilares fundamentales tales como el comportamiento humano, la gestión institucional, la infraestructura, los vehículos y la atención a víctimas.

Objetivo.

Analizar el estado de seguridad vial en instituciones de educación superior con múltiples sedes con base en las normativas vigentes.

Materiales y métodos.

Empleando la Resolución 1565 del 2014 Colombia, se diagnostica la seguridad vial para la cohorte 2017-2018 con una muestra representativa de 602 sujetos, los instrumentos aplicados permitieron establecer las características basales de la población. Pruebas de Chi cuadrado y Goodman-Kruskal-Tau se usaron en el estudio para analizar relaciones.

Resultados.

En los hallazgos encontrados existe una relación entre la variable sociocultural cargo y los accidentes viales aceptable (Chi-cuadrado 0,54, replicabilidad de 0,604). También, la gestión institucional es insuficiente, afectando los demás factores y la percepción de seguridad vial.

Conclusiones.

Se concluye, es necesaria la intervención inmediata de las instituciones educativas en la sociedad para generar mejores hábitos comportamentales y conductas seguras en la vía, pues la seguridad vial es transversal en cualquier contexto sociocultural.

Keywords : accidente; Colombia; gestión educacional; seguridad del transporte.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )