SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue2Waste and resignification materials: notes of an experience from design managementCommunity diagnosis for integral management of solid waste. Case study: barrio Fredonia, Cartagena author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Producción + Limpia

Print version ISSN 1909-0455

Abstract

MOSQUERA-PALOMINO, Josefina  and  VELEZ-GOMEZ, Carlos Ignacio. Reciclaje de excedentes metálicos generados en la elaboración de prótesis dentales. Rev. P+L [online]. 2020, vol.15, n.2, pp.140-152.  Epub Aug 13, 2021. ISSN 1909-0455.  https://doi.org/10.22507/pml.v15n2a8.

Introducción:

las aleaciones de cobalto cromo y cromo níquel son las más utilizadas en la elaboración de prótesis dentales por su biocompatibilidad, altas propiedades mecánicas, disponibilidad en el mercado y costos razonables; sin embargo, los residuos metálicos de estas aleaciones generados en los laboratorios dentales van a la basura sin la correcta disposición dando lugar a problemas ambientales debido a que son metales pesados cuyas partículas no se desintegran ni química ni biológicamente y permanecen en el ambiente por varios años, los métodos de descontaminación son costosos y a largo plazo, por lo tanto, estos residuos se dispersan en el ecosistema a través de lixiviados que contaminan suelos, agua y aire, llegando a la cadena alimentaria y afectando la salud de la población.

Objetivo:

reciclar los excedentes de las aleaciones cobalto cromo y cromo níquel generados en la elaboración de prótesis dentales.

Materiales y métodos:

estudio experimental resultado de una investigación aplicada. Se realizó la recolección, clasificación, cuantificación y adecuación de los residuos metálicos, el material reciclado se pesa, se rotula, se empaca en bolsas plásticas y se suministra a los estudiantes con fines académicos.

Resultados:

se obtuvo una disminución de excedentes metálicos generados en la elaboración de prótesis dentales, con un indicador verificable de 7 Kg de residuos metálicos generados / 6 Kg de material reciclado = 1.2. El material reciclado se suministró a los estudiantes como materia prima con fines académicos para los procesos de aprendizaje de fundición y colado de prótesis dentales, permitió elaborar instrumentos que sirven en el trabajo cotidiano del laboratorista dental como son barras de soldaduras y llaves para tornillos de implantes, los cuales tienen un alto costo en el mercado.

Conclusiones:

el reciclaje juega un papel fundamental en la preservación del medio ambiente, permite la reducción del consumo de energía eléctrica, la disminución de gases de efecto invernadero, la reducción de la contaminación de suelo, aire y agua. Este proyecto permitió generar conciencia ambiental en los estudiantes del programa, disminuir y aprovechar los excedentes metálicos generados en la elaboración de prótesis dentales y así contribuir desde la profesión al desarrollo sostenible y calidad ambiental.

Keywords : prótesis dental; aleación cobalto cromo; aleación cromo níquel; reciclaje; desarrollo sostenible.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )