SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue34FOUNDATIONS FOR ENVIRONMENTAL LEADERS TRAINING: SOCIOLOGICAL, DEONTOLOGICAL, EPISTEMOLOGICAL, PEDAGOGICAL AND INSTRUCTIONAL CONSIDERATIONSADAPTATION TO VARIABILITY AND CLIMATE CHANGE: INTERSECTIONS WITH RISK MANAGEMENET author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Luna Azul

Print version ISSN 1909-2474

Abstract

VELEZ-MARIN, Miryam; URIBE-VELASQUEZ, Luis Fernando  and  LENZ SOUZA, Maria Inês. PAPEL DEL RESVERATROL DE UVA COMO ANTIOXIDANTE. Luna Azul [online]. 2012, n.34, pp.240-256. ISSN 1909-2474.

La presente revisión analiza el papel antioxidante del resveratrol en la salud animal frente al estrés oxidativo. El término estrés fue acuñado por Hans Selye, quien descubrió los estímulos que podían provocar esta condición. Dicho autor definió el estrés como “la acción de estímulos nerviosos y emocionales provocados por el ambiente sobre los sistemas nervioso, endocrino, circulatorio y digestivo de un animal, produciendo cambios medibles en los niveles funcionales de estos sistemas”. El estrés puede clasificarse en: físico, psicológico y fisiológico. Independientemente del tipo de estrés o agente estresor, la respuesta del organismo es la misma; hay un aumento de la actividad simpática y adrenomedular hipotálamo-hipófisis-adrenal. El estrés oxidativo es un imbalance entre la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y los sistemas de defensa antioxidante, enzimáticos o no, debido a carencia de vitaminas y minerales, procesos inflamatorios, deficiencia del sistema inmune, situaciones de ejercicio intenso y factores ambientales que impiden al organismo controlar la reacción en cadena de las ROS. Este imbalance interviene en la lipoperoxidación de las membranas y orgánulos celulares y en la peroxidación de ácidos nucleicos. Los compuestos antioxidantes polifenólicos de la uva como el resveratrol, se encuentran en la piel, especialmente en las células epidérmicas y en las semillas; siendo su concentración baja en la pulpa. La cantidad y calidad de polifenoles en la uva depende principalmente de la variedad de la vid, del clima, del terreno y de las prácticas de cultivo. El resveratrol ha despertado un gran interés en la comunidad científica debido al amplio espectro de sus efectos biológicos.

Keywords : Antioxidantes; estrés oxidativo; resveratrol, polifenoles; superóxido dismutasa.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )