SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2INTERNATIONAL RELATIONS OF THE SYRIAN CIVIL WAR: THE UNITED STATES AND RUSSIA IN THE STRUGGLE FOR INTERNATIONAL POWER author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

Abstract

BOSSLER, ANA; DE ANDRADE RODRIGUES, DÉBORA  and  PEREIRA, PRISCILA. EL SURGIMIENTO DE CHINA EN CRISIS POST-FINANCIERA DE 2008: EL CONSENSO DE BEIJING DESDE LA MICROFÍSICA DEL PODER. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2014, vol.9, n.2, pp.21-47. ISSN 1909-3063.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar, desde las categorías discursivas de Michel Foucault, la emergencia del Consenso de Beijing como contrapoder transformador de la praxis económica internacional, legitimando las acciones de China, análogamente al establecimiento del neoliberalismo. Estudiaremos el orden económico establecido desde 1971, cuando termina el periodo de convertibilidad dólar-oro, creando caos en el sistema internacional, planteando incentivos hacia la globalización financiera, bien como el período post-crisis financiera de 2008. Al mismo tiempo, apunta a observar si es de interés de la China asumir un rol preponderante, por medio del softpower, no apenas para si, pero con respecto a los demás actores internacionales, pues su ascensión económica presupone aún un mayor peso de sus decisiones también en el contexto político, criando de esta forma, nuevos parámetros en el juego de poder internacional. Para eso, encuadraremos al Consenso de Beijing dentro de los términos metodológicamente establecidos en la ciencia económica, determinando si ese discurso llena las condiciones para tornarse mainstream económico mundial.

Keywords : Ascenso de la China; Consenso de Beijing; neoliberalismo y crisis financiera.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )