SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2THE CURRENT USE OF THE CONCEPT WAR IN INTERNATIONAL RELATIONS author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

Abstract

ROSS, César  and  MONTANER, Gonzalo. LA AGENDA DE LOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD POST 9/11: ¿DE QUÉ Y QUIÉNES HABLAN?. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2017, vol.12, n.2, pp.15-42. ISSN 1909-3063.  https://doi.org/10.18359/ries.2321.

El 9/11 de 2001 generó un gran impacto no solo en la política y las economías internacionales, sino además en el mundo académico, que fue demandado por explicaciones que permitieran comprender lo que ocurría y que guiaran la toma de decisiones. Intelectuales adscritos a diferentes corrientes de pensamiento comenzaron a ensayar diversas opciones en un proceso que avanzó en su objetivo inmediato, pero que también reveló tensiones epistemológicas larvadas, con lo cual se pudo asistir a un debate intenso, complejo y erudito. El debate intelectual posterior al 9/11 quedó cautivo por la tesis de Samuel Huntington sobre choque de civilizaciones, donde la dimensión civilizacional y cultural se transformó en el factor crítico. En esta discusión, si bien la religión estuvo presente, no alcanzó la centralidad que en efecto tuvo en el fenómeno vislumbrado con el 9/11. Esta paradoja llevó a que se gastara mucha energía en buscar las claves explicativas donde solo había fragmentos de ella. Por lo anterior, este estudio pretende ofrecer un balance crítico de la discusión sobre seguridad después del 9/11, haciendo un examen de autores, preguntas e hipótesis en circulación, a fin de contar con el mapa del debate verificado desde entonces.

Keywords : sistema; agenda; seguridad; terrorismo; yihad.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License