SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue1Implications of Diplomacy for Security in the Strategic Positioning of Colombia within Regional Peace and Security: A View of the Challenges and Opportunities of Integration into the North Triangle of Central AmericaMarine Protected Areas as a Matter of International Policy: The Scenario of the Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad

Print version ISSN 1909-3063

Abstract

FERNANDEZ-OSORIO, Andrés Eduardo  and  PACHON PINZON, Rocío del Pilar. Perspectivas de reconciliation en Colombia: caracterización del Acuerdo de Paz de 2016 con las FARC. rev.relac.int.estrateg.segur. [online]. 2019, vol.14, n.1, pp.31-56. ISSN 1909-3063.  https://doi.org/10.18359/ries.3356.

A pesar de poner fin a un conflicto armado de 60 años con el grupo guerrillero más antiguo de América Latina, el acuerdo de paz de 2016 con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha enfrentado una creciente oposición y el resentimiento de la población general. Esta resistencia se ha dado principalmente debido a la ausencia de publicaciones que proporcionen una clara explicación de su contenido, poniendo en riesgo su aplicación y estabilidad. Utilizando la Matriz de los Acuerdos de Paz de la Universidad de Notre Dame, el presente artículo explora algunas de las críticas generalizadas comparando este acuerdo con otros celebrados en otros 31 países. Los principales hallazgos sugieren que el acuerdo de paz del 2016 en Colombia es el más extenso y el segundo más complejo que haya sido firmado desde 1989; y su punto esencial puede clasificarse en cinco grupos diferentes de disposiciones. El análisis estadístico sugiere que una de sus mayores críticas -su complejidad- es el principal impedimento para el nivel de ejecución previsto. Por lo tanto, su estabilidad debe garantizarse mediante la exploración de estrategias ingeniosas para lograr el apoyo popular y la legitimidad.

Keywords : Colombia; resolución de conflictos; FARC; ejecución; acuerdo de paz; disposiciones.

        · abstract in English | Portuguese     · text in English     · English ( pdf )