SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue36Thinking with Julio Carrizosas Complex Environmental PerspectiveWho owns the Santurbán Moorland? Mining Ancestry as a Narrative of Territorial Defense in the Municipality of Vetas, Santander author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


CS

Print version ISSN 2011-0324

Abstract

SIMONINI, Yuri. Fortaleza, Brasil - un puerto ahogado en la arena (1869-1940). CS [online]. 2022, n.36, pp.113-145.  Epub May 25, 2022. ISSN 2011-0324.  https://doi.org/10.18046/recs.i36.4741.

Fortaleza, capital de Ceará (Brasil), tiene una franja costera abierta y sin puerto natural, y, a principios del siglo XIX, el Gobierno y la opinión pública lo consideraban un obstáculo para su desarrollo económico. Consecuentemente, se implementaron varios proyectos de mejoramiento del puerto. La construcción de un fondeadero artificial alteraría el litoral, con impacto directo en la naturaleza, y rápido apelmazamiento del puerto, obligando a los ingenieros a buscar alternativas. El artículo busca comprender las acciones realizadas por los ingenieros en sus intervenciones en el puerto de Fortaleza, entre 18 69-1940, centrándose en los efectos y consecuencias del uso de técnicas y tecnologías en el espacio físico-geográfico. Los supuestos teórico-metodológicos de Envirotech, informes técnicos, gubernamentales, periódicos especializados y mapas demuestran el surgimiento del envirotechnical system portuario, no limitado a Fortaleza, sino a la extensa área de paisaje híbrido que abarca límites urbanos y naturales con impacto directo en la costa.

Keywords : Envirotech; infraestructura portuaria; paisaje híbrido; Fortaleza/Brasil.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Portuguese     · Portuguese ( pdf )