SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Nursing Training in Times of PandemicCharacteristics and Scientific Production of Research at a Nursing School in Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Medica

Print version ISSN 0041-9095On-line version ISSN 2011-0839

Abstract

BECERRA, Nelci et al. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre tabaquismo en un grupo de médicos en Bogotá (Colombia). Univ. Med. [online]. 2021, vol.62, n.2, e32367.  Epub May 15, 2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-2.taba.

Introducción:

Abordar el tabaquismo requiere comprender factores de parte de los profesionales que puedan influir en la atención clínica.

Objetivo:

Identificar comportamientos, actitudes y prácticas sobre tabaquismo en un grupo de médicos en Bogotá (Colombia).

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal mediante la Encuesta Mundial de Tabaquismo en Estudiantes de Profesiones de la Salud aplicada a médicos en formación de una institución de educación superior y médicos graduados de una institución prestadora de servicios de salud.

Resultados:

Se aplicó la encuesta a 200 sujetos, con una participación del 80 %. El 72,5 % correspondió a mujeres; el 68,1 %, a médicos graduados, y el 31,9 %, a médicos en formación. Se encontró un nivel mayor de conocimiento sobre el abordaje del tabaquismo en médicos en formación en comparación con los médicos graduados (96,1 % versus 70,6 %; p < 0,01). El entrenamiento en cesación fue mayor en médicos en formación (82,4 % versus 55,0 %; p = 0,001). La percepción de los médicos como modelos para sus pacientes fue mayor en los médicos graduados (78,9 % versus 62,7 %; p = 0,04). Las prevalencias de consumo de tabaco y cigarrillo electrónico fueron más altas en médicos en formación.

Conclusiones:

Indagar sobre conocimientos, actitudes y prácticas en médicos amplía la comprensión de su rol en el control y abordaje del tabaquismo. Es importante revisar los contenidos curriculares y reforzar la educación continua en tabaquismo.

Keywords : conocimientos; actitudes y prácticas en salud; uso de tabaco; productos de tabaco; hábito de fumar; tabaquismo; cese del tabaquismo.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )