SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue2Characteristics and Scientific Production of Research at a Nursing School in PeruImplementation of Social Distancing in Radiology and Diagnostic Imaging Education author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Universitas Medica

Print version ISSN 0041-9095On-line version ISSN 2011-0839

Abstract

PAEZ ROJAS MD, Paola Liliana et al. “Te Acompañamos”: enseñando profesionalismo en un centro colombiano de atención ambulatoria. Univ. Med. [online]. 2021, vol.62, n.2, e32694.  Epub May 15, 2021. ISSN 0041-9095.  https://doi.org/10.11144/javeriana.umed62-2.acom.

Introducción:

La necesidad de un aprendizaje integral que trascienda el conocimiento teórico es fundamental en el proceso de formación del estudiante de medicina. Por lo anterior, surge “Te Acompañamos”, como una estrategia de aprendizaje experiencial que busca potenciar el desarrollo de la humanización y el profesionalismo médico mediante un programa basado en el acompañamiento de adultos mayores por parte de estudiantes de medicina en un centro de atención primaria.

Métodos:

El programa inició en 2017 en la ciudad de Bogotá (Colombia) con una recolección de datos y análisis hasta 2019. Se valoró la experiencia del estudiante mediante una encuesta semiestructurada de preguntas abiertas basada en la codificación de los calificativos descritos en las vivencias. Se evaluó la experiencia del paciente mediante una encuesta estructurada telefónica que arrojó indicadores porcentuales de satisfacción.

Resultados:

289 estudiantes participaron y beneficiaron a 824 adultos mayores. Se resalta el desarrollo de comportamientos prosociales, empatía y conocimiento del contexto del paciente al finalizar la experiencia. Además, se destaca la satisfacción por encima del 90 % de los beneficiarios y la humanización de la atención recibida en el centro.

Conclusión:

La humanización y profesionalismo es necesario en la formación integral médica. Por esto, se necesita articular estrategias de enseñanza vivencial en la práctica clínica para lograr mejores resultados.

Keywords : empatía; atención ambulatoria; profesionalismo; educación de pregrado en medicina; humanización de la atención.

        · abstract in English     · text in English | Spanish     · English ( pdf ) | Spanish ( pdf )