SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue11What can Latin America learn from ict development in the Asia Pacific? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Economía del Caribe

Print version ISSN 2011-2106

rev. econ. Caribe  no.11 Barranquilla Jan./June 2013

 

EDITORIAL

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la inquietud de los economistas se enfocó en las diferencias de riqueza entre naciones. En este sentido, diversas consideraciones teóricas empezaron a ser enunciadas con el fin de encontrar solución a problemas como la pobreza, la falta de educación, la escasez en atención en salud, entre otras, que de alguna manera frenaban el crecimiento económico de los países.

A pesar de que han transcurrido más de 60 años de estudios sobre el desarrollo, aún persisten buena parte de los factores negativos de la postguerra, que afectaron en regiones como América Latina, África, Medio Oriente y una parte importante de Asia.

La actual realidad económica mundial parece aún más difícil de entender, pues economías como las europeas se han enfrentado a una fuerte recesión que ha afectado su crecimiento en los últimos tres años, y se prevé que la salida a esta crisis está en el corto o mediano plazo. Sin embargo, contrario a lo podían pensar algunos economistas apenas años atrás, regiones como América Latina y países de Asia, como China, India, Malasia y Singapur, mantienen un ritmo económico importante e insospechado.

Puntualmente, si se analiza la década pasada, América Latina fue una de las regiones de mayor crecimiento económico, muy a pesar de recibir algunos rezagos de la crisis inmobiliaria norteamericana. El ciclo positivo de los commodities aceleró el crecimiento económico de la región e impulsó reducciones en los niveles de pobreza, como resultado de la combinación de políticas gubernamentales y fuerzas del mercado. Entonces, ¿Qué puede estar sucediendo?

Respuestas a este interrogante se vienen formulando desde diferentes perspectivas, debido a la diversidad de factores y elementos diferenciales que hacen parte de una economía. En este sentido, la presente edición de la REVISTA DE ECONOMÍA DEL CARIBE hace énfasis en diversas explicaciones del desarrollo y el crecimiento económico para intentar comprender, desde diferentes ángulos, los resultados económicos, es decir, los efectos de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), la penetración financiera, las instituciones, la integración económica, el desarrollo humano, la política industrial y el desarrollo endógeno.

Así, el presente número inicia con el trabajo ¿Qué puede aprender Latinoamérica del auge de las TIC en el Asia Pacífico?, de Pablo López y Luis Rosado, quienes argumentan acerca de la importancia de las TIC en el desarrollo y sostenibilidad de la industria manufacturera latinoamericana, con base en el ejemplo de la región asiática. Los autores proponen un conjunto de lecciones que consideran deben seguirse en América Latina, especialmente aquellas relacionadas con la dinámica de los mercados TIC.

Los economistas Harold Padilla y Lorenzo Zanello tratan el efecto del desarrollo del sistema financiero sobre el crecimiento económico nacional de Colombia en el artículo que titulan Relación entre penetración financiera y crecimiento económico. El caso colombiano en el periodo 2001-2010, período que coincide con la etapa expansiva del ciclo económico nacional. Este análisis lo realizan con el fin de comprobar si la relación entre crecimiento y desarrollo del sistema financiero es positivo para el caso colombiano.

El tercer artículo, La caperucita roja y el lobo feroz disfrazado de abuelita, el desarrollo y la Economía Ortodoxa en el ropaje del neoinsti-tucionalismo, escrito por Luz Tobón Berrío, se enfoca en la idoneidad de la aplicación de políticas de desarrollo, particularmente en el debate acerca de cuál es el camino más rápido y eficiente para alcanzar el desarrollo: la economía ortodoxa o la economía heterodoxa. La autora expone el fracaso de las denominadas "recetas para el desarrollo" en los nuevos territorios, lo que ha demostrado que este no es un proceso homogéneo. Los hallazgos de su análisis apuntan a que lograr el desarrollo conlleva a la conjunción de fenómenos sociales complejos, comprensibles solo a través de la interdisciplinaridad, donde las instituciones juegan el rol de estructura comunicante entre las diversas disciplinas científicas.

Se presentan también otros artículos que tratan temas concernientes al desarrollo en América Latina, tales como las políticas públicas de desarrollo, las teorías del desarrollo humano y la integración regional.

Precisamente, en el artículo Procesos de integración regional en América Latina: Un enfoque político, los autores Sharon Ahcar, Oriana Galofre y Roberto González analizan la integración como proceso, realizan una revisión histórica de la integración regional y evalúan los factores que han impedido agilizarla, así como la favorabilidad de las características actuales del sistema.

Marina Kabat, en su artículo La industria del calzado argentina bajo los dos primeros gobiernos peronistas (1946-1955), indaga cómo las políticas económicas del gobierno de Perón afectaron este sector y se enfoca en la cadena de suministros, comercio exterior y acceso al crédito. Utiliza como fuentes de información los libros y balances empresariales, publicaciones de la cámara de industria y del gobierno, entre otros.

Verena Marrugo, por su parte, analiza en el Crecimiento económico y desarrollo humano de Colombia 2000-2010, si la disminución de la pobreza y desigualdad en Colombia se han reducido en proporción similar al crecimiento del PIB, es decir, el impacto del crecimiento económico sobre el desarrollo humano. Los resultados obtenidos en la investigación demuestran que durante la década en estudio, el crecimiento del PIB no reflejó disminución de la pobreza en la misma proporción, lo que evidencia que esta persiste. Igualmente, en materia de distribución de la riqueza, el análisis comparativo del coeficiente de GINI muestra que aún Colombia se encuentra por encima del promedio de América Latina.

Finalmente, en el artículo Desarrollo endógeno y clausura operativa territorial. Una aproximación al estudio del desarrollo desde la perspectiva sistémica (El caso Tlalnepantla Morelos, México), de Anthony Pérez y Lizeth Salazar, se describe y analiza el paradigma del desarrollo endógeno, y los autores reflexionan acerca del rol de los seres humanos en la transformación de su entorno, de manera tal que se adapte al contexto global.