SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 issue2Physico-chemical characteristics of zucchini fruits as a function of potassium top dressing levelsFoliar and soil application of manganese in spinach (Spinacia oleraceae L.) grown in a vermicompost substrate author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

CARDONA-AYALA, Carlos et al. Respuestas fisiológicas y bioquímicas del fríjol caupí (Vigna unguiculata L. Walp.) bajo déficit hídrico. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2014, vol.8, n.2, pp.250-261. ISSN 2011-2173.

El fríjol caupí contribuye a la alimentación humana y animal en muchas regiones del mundo, especialmente en aquellos lugares donde la sequía restringe la producción agrícola. El objetivo de este trabajo fue identificar algunas respuestas fisiológicas y bioquímicas de esta especie, bajo condiciones de estrés hídrico en fase reproductiva. Se experimentó bajo un diseño completamente aleatorizado en un arreglo factorial 2x6 (2 niveles de humedad del suelo y 6 genotipos) con tres repeticiones. Se analizó la respuesta de la especie evaluando el rendimiento de la planta mediante la cuantificación del rendimiento de grano/planta, el número de vainas/planta, el número de semillas/vaina, y la longitud de la vaina; se estimó la reducción relativa del rendimiento y la susceptibilidad a la sequía. También se analizó el intercambio gaseoso, la actividad de las enzimas catalasa y ascorbato peroxidasa, así como los contenidos de clorofila, carotenoides, proteínas libres, prolina y malondialdehído. El estrés por sequía causó una disminución en el rendimiento de grano/planta del 57,72%, número de vainas/planta del 49,40% y número de semillas/vaina del 32,07%. A los 17 días de sequía, la fotosíntesis empezó a registrar valores cercanos a cero cuando el contenido de humedad del suelo se redujo alrededor del 40% de la capacidad de campo, lo cual pudo ser ocasionado por limitaciones estomáticas y, posiblemente, por limitaciones no estomáticas. La proporción de clorofila a/clorofila b (Chla/Chlb), fue significativamente más baja, mientras que el contenido de malondialdehído fue significativamente más alto, en plantas bajo estrés hídrico.

Keywords : fisiología de cultivos; estrés hídrico; intercambio gaseoso; enzimas antioxidantes; prolina.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )