SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue1Apparent electrical conductivity sensor used to define homogeneous management zones in saline soilsEffect of slow-release fertilizers on nitrate leaching and nitrogen nutrition in stevia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

LIZARAZO H., SONIA PATRICIA; HURTADO R., GERMÁN GONZALO  and  RODRIGUEZ C., LUIS FELIPE. Análisis técnico económico de la producción de bioetanol a partir de papa a nivel de laboratorio en Boyacá. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.1, pp.97-111. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i1.3749.

El objetivo general de la presente investigación se centró en la evaluación técnica y económica de la producción de etanol como alternativa de uso industrial de las variedades de papa Parda Pastusa y Tuquerreña. Los resultados muestran una eficiencia del 83% en el proceso de hidrólisis como tratamiento previo al proceso de fermentación. Se determinó que el efecto combinado entre las concentraciones de la enzima a-amilasa y el sustrato, se ven favorecidas al utilizar los valores de 0,336 mL kg-1 sustrato y 42,2% respectivamente. La concentración de la enzima amiloglucosidasa y el tiempo de sacarificación no presentaron significancia estadística, por lo que se recomienda utilizar 0,34 mL kg-1 sustrato y un tiempo de 14 horas. Para la obtención de alcohol, se requirió un consumo de azúcares reductores de 91%, lo que determinó una densidad del etanol obtenido del 1,014 g cm-3 a 20°C con una pureza del 94%. Este proceso mostró en la investigación un consumo de azúcares reductores del 41,6% para el sustrato de la variedad Parda Pastusa y un 75% para el sustrato de la variedad Tuquerreña, lo cual tiene efecto directo en la producción de alcohol, donde se alcanza un 8,51% v/v, valor superior al obtenido en el proceso industrial que corresponde a un rango entre 7 y 8% v/v. El análisis económico se realiza sobre tres escenarios de inversión, destacándose la materia prima como el rubro más costoso para la producción de etanol

Keywords : almidón; propiedades fisicoquímicas; hidrólisis; etanol.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )