SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 issue2Analysis of resistance to Fusarium oxysporumin Passiflora maliformis L. plantsProduction of cape gooseberry (Physalis peruvianaL.) fruits with different irrigation coefficients and frequencies and doses of calcium author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

DUSSAN C., SINDY LORENA; VILLEGAS H., DANIEL ANDRÉS  and  MIRANDA L., DIEGO. Análisis de crecimiento de árboles de guayaba(Psidium guajava L.) var. ICA Palmira II sometidos a deficiencia de N, P, K, Mg, Ca y B en fase de vivero. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2015, vol.9, n.2, pp.209-221. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2015v9i2.4186.

La guayaba especie frutícola perteneciente a la familia Myrtaceae; se destaca por ser una fruta de alto contenido vitamínico; es un cultivo con poca investigación y asistencia técnica, especialmente en el área de la fertilización, sin embargo, cuenta con enorme potencial de expansión en cuanto a tecnificación y rentabilidad. Plantas de guayaba var. ICA Palmira II de 3 meses de edad fueron trasplantadas a bolsas plásticas, fueron mantenidas durante 128 días en condiciones de invernadero plástico. Se indujo deficiencia nutricional mediante la técnica del elemento faltante en aplicación de soluciones nutritivas, usando un diseño experimental totalmente aleatorizado con 152 unidades muéstrales, 8 tratamientos y 3 repeticiones, de la siguiente forma: TO: aplicación de agua sin adición de elementos minerales; T1: fertilización completa (testigo absoluto); T2: sin nitrógeno (-N); T3: sin fósforo (-P); T4: sin potasio (-K); T5: sin magnesio (-Mg); T4: sin calcio (-Ca) y T7: sin boro (-B). se determinó la tasa relativa de crecimiento (TRC), índice de área foliar (IAF), área foliar específica (AFE), relación de área foliar (RAF) y tasa de asimilación neta (TAN). Se encontró Bue en comparación con la fertilización completa la omisión de nitrógeno, fue el tratamiento más limitante en etapas tempranas de desarrollo de plántulas de guayaba. En cambio, en el tratamiento sin boro (-B), el crecimiento y desarrollo de las plantas no se limitó, ya que no se reprimió la emisión de nuevos tejidos y la acumulación de materia seca. La carencia de K, P, Mg y Ca no presentó efecto negativo sobre el crecimiento y desarrollo de los árboles de guayaba, sin embargo, las plantas sometidas a estos tratamientos presentaron síntomas característicos de la deficiencia en plantas de interés agronómico.

Keywords : nutrientes; índices; fertilización; elemento faltante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License