SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue1Diagnostics of K + and NO 3 - in sap to determine nutritional status in potato ( Solanum tuberosum L. subsp. andigena )Spawn production and isolation for Auricularia fuscosuccinea (Mont.) Henn. and Crepidotus palmarum traditionally used in Pauna (Boyaca, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

BORRAS, LUIS MIGUEL; RODRIGUEZ, CARLOS EDUARDO  and  RODRIGUEZ, ÁNGELA. Inclusión de carbonato de calcio (CaCO 3 ) en la cinética de fermentación en estado sólido de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2017, vol.11, n.1, pp.143-150. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2017v11i1.6145.

El objetivo del trabajo es evaluar el comportamiento del pH por medio de inclusiones de CaCO3 dentro de la fermentación en estado sólido de residuos de poscosecha de Solanum tuberosum inoculado con un preparado microbial; se obtuvo un suplemento que puede ser utilizado en la alimentación animal con las siguientes condiciones: 89% de S. tuberosum, 5% material fibroso (salvado de trigo); 2% de melaza, 1% de urea; 2% del preparado microbiano (desarrollado en la investigación), 0,5% premezcla mineral y 0,5% de sulfato de sodio. Se evaluaron cuatro tratamientos con 0; 0,25; 0,50 y 0,75% de inclusión del CaCO3 a la mezcla anterior a diferentes temperaturas (20 y 25ºC), e incubadas a diferentes tiempos de fermentación (24 y 48 horas). Se realizó análisis de varianza según diseño completamente aleatorizado con arreglo factorial (2×2×4) donde los factores fueron dos temperaturas 20 y 25ºC, dos tiempos de fermentación 24 y 48 horas y cuatro niveles de inclusión de carbonato de calcio y tres repeticiones. Se aplicó dócima de Duncan para P≤0,05 en los casos necesarios. Para los análisis se utilizó el paquete estadístico INFOSTAT, versión 2012. Se muestra en el estudio la influencia del carbonato de calcio, en el pH y la MS (P<0,0001). El pH se incrementa a medida que aumenta el porcentaje de adición del CaCo3 suministrado para ambas temperaturas de incubación en 48 horas, según los valores obtenidos en la cinética de fermentación, exceptuando a los 25ºC en el nivel más alto de inclusión (0,75%), Con respecto a la MS se observa un incremento en los distintos niveles de inclusión del carbonato de calcio a una temperatura de 20ºC durante la fermentación, aunque el mayor valor alcanzado de 39,66%. Los dos indicadores de proteína se observan diferencias en todos los niveles de inclusión de carbonato con respecto al tiempo y a las temperaturas estudiadas. Sin embargo, se mantienen los niveles de proteína bruta en comparación con los del preparado microbial obteniendo el valor más alto con la inclusión del 0,50% de CaCO3 a los 20ºC, presentando una diferencia marcada con los tenores de proteína a los 25ºC los cuales siempre estuvieron porcentualmente por debajo de la fermentación a los 20ºC. Se concluye que la mejor inclusión del CaCO3 en la fermentación de los residuales poscosecha de Solanum tuberosum con el preparado microbial fue de 0,50% a los 20ºC, el cual permitió un crecimiento adecuado de los microorganismos BAL reflejado en el incremento de la proteína verdadera.

Keywords : pH; análisis microbiológico; ácido láctico; bromatología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )