SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Parasitism of Trichogramma and prédation of Chrysoperla on Compsus viridivittatus eggs, a Vitis vinifera pest, under laboratory conditionsPostharvest behavior of mandarin fruits (Citrus reticulata Blanco) var. Arrayana: effect of different thermal treatments author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

RAMIREZ-GODOY, AUGUSTO; PUENTES-PEREZ, GINA  and  RESTREPO-DIAZ, HERMANN. Evaluación de la eficacia de insecticidas neonicotinoides y piretroides sobre poblaciones de Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Liviidae) en Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.2, pp.358-368. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018vl2i2.8093.

El psílido asiático de los cítricos Diaphorina citri es el insecto vector de la enfermedad conocida como huanglonbing (HLB), la cual es la enfermedad más devastadora de estos cultivos en el mundo. El psílido asiático de los cítricos fue reportado oficialmente en Colombia en 2007 y se declaró la emergencia nacional fitosanitaria por HLB en 2015. Con el objetivo de estudiar estrategias de manejo del insecto vector, se llevaron a cabo dos experimentos diferentes en dos localidades (Apulo y Jerusalén, Departamento de Cundinamarca) en Colombia, en los que la efectividad de aplicaciones de neonicotinoides (clothianidin, imidacloprid y thiametoxan) y piretroides (bifentrina, deltametrina y lambdacialotrina) fue evaluada sobre poblaciones de D. citri (adultos, ninfas y huevos) en árboles de lima 'Tahití' establecidos en condiciones de bosque seco tropical. En el primer experimento, los árboles fueron tratados foliarmente de la siguiente manera: (1) árboles sin tratar; (2) árboles tratados con imidacloprid a una dosis 100 g ha-1 i.a; (3) árboles tratados con bifentrina a una dosis de 60 g ha-1 i.a; (4) árboles tratados con deltametrina a 12,5 g ha-1 i.a y (5) una coformulación de thiametoxan y lambda-cyalothrina a una dosis de 70 g ha-1 i.a. El segundo experimento consistió en árboles tratados con clothianidin a 100 g ha-1 i.a. Las aplicaciones foliares de los insecticidas fueron desarrolladas a las 0 y 4 semanas de iniciados los tratamientos (SIT). En el primer ensayo, el control presentó =1,14 individuos promedio por brote, mientras los árboles tratados con neoinicotinoides y piretroides mostraron un 50% menos de individuos (0,53-0,61). Con respecto a la población de inmaduros, el número de ninfas promedio fue 2,25 ninfas por brote en el control comparado a los 0,82-1,22 individuos observados en los tratamientos con insecticidas. El número de huevos promedio también fue entre un 80-100% mayor en árboles control (2,37 individuos) en comparación a árboles tratados (1,14-1,78). Con respecto al segundo ensayo, el uso de clothianidin presentó un mayor control de huevos. Los resultados obtenidos permiten sugerir que la rotación de neonicotinoides con piretroides puede ser una herramienta para reducir las poblaciones del psílido asiático de los cítricos y retrasar procesos de resistencia del vector en cultivos de cítricos establecidos en condiciones de bosque seco tropical en Colombia.

Keywords : psílido asiático de los cítricos; greening; resistencia a insecticidas; rotación de insectidas; porcentaje de eficacia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )