SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue2Carotenoids, chlorophylls and pectins during ripening of guava (Psidium guajava L.) from Santander, ColombiaDevelopment and production of Cantaloupe melon as a function of plant spacing and growing environments in the Brazilian Cerrado author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

CUTLER, JOSEPH et al. Evaluación preliminar de virus asociados a sistemas productivos de uchuva, gulupa y rosa. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2018, vol.12, n.2, pp.390-396. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2018vl2i2.7799.

Los virus representan una amenaza para las plantas cultivadas en Colombia, y algunos estudios indican que las pérdidas económicas causadas por estos problemas fitosanitarios podrían evitarse mediante procedimientos preventivos estándar. Como objeto de estudio, se seleccionaron tres importantes productos de Colombia, como lo son: rosa ornamental (Rosa sp.), uchuva (Physalisperuviana L.) y gulupa (Passiflora edulis Sims). En el presente artículo, se muestran los primeros desarrollos resultantes del monitoreo de virus en estas plantas, para determinar el estado de las virosis en fincas colombianas. Se realizaron análisis serológicos de 21 fincas en Cundinamarca y Boyacá, Colombia, en 2016-18. El objetivo de esta investigación fue el desarrollo de un protocolo piloto para el diagnóstico rutinario, que se pueda aplicar en un programa de certificación de material vegetal para la determinación de la presencia de virus, en varios productos hortícolas colombianos. Con base en este protocolo, se pueden determinar los riesgos que representan ciertos virus y se puede considerar la necesidad de certificar el material de siembra evaluado según la presencia de virus. Se están desarrollando herramientas de diagnóstico confiables y prácticas, para la detección de los virus más relevantes, en un proyecto conjunto entre universidades alemanas y colombianas, el Instituto Colombiano de Agropecuario (ICA), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

Keywords : Physalis peruviana; Rosa sp.; Passiflora edulis Sims; protección de cultivos; diagnóstico de enfermedades de plantas.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )