SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Broccoli and cauliflower seedling emergence and production in different substratesSeeking long-lasting resistance to black node disease in common beans: Development of interspecific populations author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas

Print version ISSN 2011-2173

Abstract

MARCILLO-PAGUAY, CARLOS ALBERTO; BENAVIDES-CARDONA, CARLOS ANDRÉS; RAMOS-ZAMBRANO, HOUSSEMAN STEVEN  and  ROMERO, JUAN VICENTE. Respuesta agronómica y económica de papa (Solanum tuberosum subsp. andigena) a la fertilización diferencial en cuatro ambientes de Nariño, Colombia. rev.colomb.cienc.hortic. [online]. 2022, vol.16, n.2, e13559.  Epub Feb 18, 2023. ISSN 2011-2173.  https://doi.org/10.17584/rcch.2022v16i2.13559.

Debido a la importancia del cultivo de papa en Nariño, Colombia, la alta participación de fertilizantes en los costos de producción (25%) y la gran variabilidad de suelos en la región, se evaluaron agronómica y económicamente tres niveles de fertilización para seis cultivares de Solanum tuberosum subsp. andigena en cuatro ambientes homogéneos de producción. Variables fisiológicas y de rendimiento fueron registradas en parcelas experimentales con un diseño de bloques completamente al azar con tres repeticiones en cada ambiente. Se realizaron análisis de varianza, comparación de medias para componentes de rendimiento y análisis discriminante de componentes principales con todas las variables. En el análisis económico se usó la metodología de presupuesto parcial de beneficio neto. Los ambientes generaron respuestas diferenciales en los cultivares. Entre niveles de fertilización hubo diferencias significativas, sin embargo, no hubo interacción entre niveles y ambientes. Los cultivares ‘ICA Única’, ‘Pastusa Suprema’, ‘Parda Bilingüe’ y ‘Roja Huila’ presentaron los mayores rendimientos con la aplicación de 262, 600 y 538 kg ha-1 de N, P2O5 y K2O (nivel L3). ‘Diacol Capiro’ y ‘Pastusa Superior’ no presentaron diferencias de rendimiento entre niveles. Económicamente, la alternativa que generaría mayor retorno por la inversión fue la fertilización con el nivel L2 (N 180, P2O5 400, K2O 358 kg ha-1) en los cultivares ‘Diacol Capiro’, ‘Superior’ e ‘ICA Única’, mientras que para ‘Roja Huila’ y ‘Parda Bilingüe’ fue el nivel L1 (N 150, P2O5 200, K2O 100 kg ha-1). En el caso de ‘Pastusa Suprema’, la tasa de retorno marginal fue de 18,5% con el nivel L2 de fertilización.

Keywords : Andisoles; disponibilidad de nutrientes; índice de crecimiento; rendimiento; costos, nutrición vegetal.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )