SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Dropout and first-generation in higher education in Chile. Teaching beliefs about cultural capital, trajectory and mismatch to cultural arbitrarinessReading and writing in the construction of social research proposals: systematization of the classroom experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista eleuthera

Print version ISSN 2011-4532

Abstract

SAAVEDRA-ECHEVERRI, Diego Fernando  and  MARTINEZ-MERINO, Carmen Ysabel. Formación de sujetos políticos, una apuesta por la construcción de ciudadanía. Rev. eleuthera [online]. 2022, vol.24, n.2, pp.37-58.  Epub Apr 18, 2023. ISSN 2011-4532.  https://doi.org/10.17151/eleu.2022.24.2.3.

Objetivo.

Analizar los contextos, prácticas de socialización, participación de los estudiantes, el tipo de identidades y subjetividades que promueven los docentes en su formación como sujetos políticos y de formación ciudadana.

Metodología.

Se enfocó en una revisión sistemática de la literatura científica con base en la adaptación de la metodología PRISMA, basado en investigaciones sacadas de bases de datos especializadas como Dialnet, Scielo, Redalyc, Latindex, Jurn, entre otras; utilizando descriptores los términos siguientes, a partir de la pregunta de investigación: “Formación de sujetos políticos en la escuela”, “Construcción de ciudadanía en la escuela” y “Formación ciudadana en la escuela”.

Resultados.

Se evidencia que los autores consultados proponen estrategias metodológicas para la formación de sujetos políticos críticos y de formación ciudadana, participativos y capaces de transformarse y transformar su contexto, en línea con ello es significativo reconocer el lugar que ocupan los docentes y profesores en el proceso de cambio social y formación de sujetos políticos.

Conclusión.

Se muestra la necesidad de reconocer el entorno físico, cultural, político y social para aumentar la participación de los estudiantes que pretendan generar procesos autónomos por el bien de su propia comunidad.

Keywords : Educación ciudadana; Formación política; Participación política.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )