SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue4Closure of wounds and fistulas by the negative pressure method "Colombian type"Carcinoma of the gallbladder at Pablo Tobón Uribe Hospital (Medellín, Colombia) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

HOYOS, Sergio Iván  and  QUINTERO, Víctor Manuel. Lesión quirúrgica de la vía biliar: experiencia en la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Pablo Tobón Uribe de Medellín. rev. colomb. cir. [online]. 2009, vol.24, n.4, pp.244-249. ISSN 2011-7582.

Introducción. Las lesiones operatorias de la vía biliar son alteraciones de baja frecuencia y alta complejidad, que requieren manejo interdisciplinario para lograr resultados adecuados y evitar complicaciones devastadoras en el futuro. Objetivo. Describir una serie de pacientes referidos por esta complicación y manejados en la Unidad de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del Hospital Pablo Tobón Uribe, los resultados y las complicaciones de su manejo. Pacientes y métodos. Se recolectó de manera prospectiva una serie de pacientes referidos entre el 1º de agosto de 2003 y el 30 de abril de 2008, con diagnóstico postoperatorio de lesión de vías biliares en un hospital de referencia. En total fueron 33 pacientes con lesión posquirúrgica de vías biliares, 73% fueron mujeres y 27% hombres, con una edad promedio de 42 años. Todos fueron remitidos de otras instituciones de la ciudad. Resultados. La cirugía inicial fue por laparoscopia en 48% y cirugía abierta en 52%. Las manifestaciones clínicas fueron ictericia (91%), dolor (70%) y colangitis (42%). El 52% de los pacientes presentó peritonitis biliar por la lesión. Se hizo colangiorresonancia en el 67%, seguida por colangiografía retrógrada endoscópica en el 61%. Los procedimientos quirúrgicos realizados fueron: derivación bilio-digestiva, 27 pacientes (82%), trasplante hepático, 2 casos (6%) y sólo laparotomía exploradora en 2 pacientes (6%). El promedio de días de estancia fue de 6,8 días. Se presentaron complicaciones posquirúrgicas en 21% y no hubo casos de filtración biliar. El seguimiento promedio fue de 14,9 meses. 1 a 56 meses el 78% de los pacientes con derivación bilio-digestiva están asintomáticos, 14% presentaron colestasis y el 4%, estenosis. Sólo hubo un caso de mortalidad por sepsis. Conclusión. Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar son alteraciones complejas que requieren un centro de referencia y un manejo interdisciplinario experto para mejorar su pronóstico a largo plazo.

Keywords : conducto colédoco; procedimientos quirúrgicos del tracto biliar; colecistectomía; complicaciones.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License