SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Reflexions on the current education of surgical residentsClinical, demographic and histopathological characteristics of patients with colorectal cancer at Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

DOMINGUEZ, Luis Carlos; SANABRIA, Álvaro; VEGA, Neil Valentín  and  OSORIO, Camilo. ¿Se debe fijar la malla durante una herniorrafia inguinal?. rev. colomb. cir. [online]. 2012, vol.27, n.3, pp.202-212. ISSN 2011-7582.

Introducción. La fijación de la malla durante una herniorrafia inguinal ha sido recomendada rutinariamente. La información disponible es controversial. En este estudio se hace una revisión crítica de la literatura científica, evaluando la efectividad clínica de esta intervención en cirugía laparoscópica y abierta (técnica de Lichtenstein). Métodos. Se hizo una búsqueda de la literatura científica siguiendo la metodología BET (Best Evidence Topic), para identificar artículos que compararan fijar contra no fijar la malla durante una herniorrafia inguinal. Los artículos se revisaron según los criterios de apreciación de la Journal of the American Medical Association (JAMA). Se extrajeron los datos de la efectividad de la intervención y se analizaron resultados primarios como reproducción, dolor posoperatorio, infección, seroma y hematoma. Se analizaron como resultados secundarios costo, tiempo de estancia hospitalaria, retorno laboral y tiempo quirúrgico. Resultados. Se encontraron una revisión sistemática de la literatura científica y nueve estudios de asignación aleatoria. En herniorrafia totalmente extraperitoneal, transabdominal preperitoneal y abierta, no existe diferencia en la frecuencia de reproducción, infección, seroma ni hematoma. La presencia de dolor posoperatorio disminuye tardíamente cuando no se fija la malla, tanto en herniorrafia abierta como laparoscópica. En herniorrafia laparoscópica el tiempo de incapacidad no disminuye si se fija la malla. Fijar la malla incrementa el costo y el tiempo quirúrgico. Conclusiones. La fijación de la malla puede omitirse en herniorrafia laparoscópica totalmente extraperitoneal, en la transabdominal preperitoneal y en la abierta por vía anterior (Lichtenstein). La principal ventaja de no fijar la malla, documentada en los estudios disponibles, tiene que ver con la reducción del dolor posoperatorio crónico, sin que exista diferencia en la tasa de reproducción. No hay información disponible sobre esta intervención en otros tipos de herniorrafia abierta, como la preperitoneal (Nyhus).

Keywords : hernia inguinal; prótesis e implantes; mallas quirúrgicas; dispositivos de fijación quirúrgicos; dolor posoperatorio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License