SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue4"Panther strategy": military trauma in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582

Abstract

GARZON, Horacio et al. Fragilidad quirúrgica: un factor predictor de morbilidad y mortalidad posoperatoria en adultos mayores sometidos a cirugía abdominal de urgencia. rev. colomb. cir. [online]. 2014, vol.29, n.4, pp.278-292. ISSN 2011-7582.

Introducción y objetivos. El concepto de fragilidad adquiere cada vez mayor relevancia en cirugía. La relación entre fragilidad, muerte y complicaciones en cirugía abdominal de urgencia, no ha sido totalmente estudiada. Tampoco existe información en la población colombiana. El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre la fragilidad quirúrgica en una cohorte de adultos mayores sometidos a cirugía abdominal de urgencia, y la tasa de mortalidad, morbilidad y readmisión en los primeros 30 días del periodo posoperatorio. Materiales y métodos. Se utilizó la escala de fragilidad clínica del Canadian Study of Health and Aging (CSHA Clinical Frailty Scale) en pacientes mayores de 65 años con enfermedad quirúrgica abdominal de urgencia. Se determinó la tasa de fragilidad quirúrgica al ingreso, y se comparó su asociación independiente con los factores sociodemográficos, clínicos y quirúrgicos, frente a los resultados propuestos. Se hizo un análisis multivariado y un análisis de supervivencia para corroborar la asociación. Resultados. Se incluyeron 300 pacientes. El 15 % presentó algún grado de fragilidad (CSHA Clinical Frailty Scale mayor de 5). La tasa global de mortalidad fue de 14 % (42 pacientes), la morbilidad fue de 27,6 % (83 pacientes) y la readmisión de 15,67 % (47 pacientes). El principal factor independiente asociado con mortalidad, fue la presencia de fragilidad (CSHA Clinical Frailty Scale mayor de 5) (OR=4,49; p<0,001; IC95% 1,79-11,24). La fragilidad también fue un factor asociado con morbilidad (OR=2,78; p<0,014; IC95% 1,23-6,28), junto con una estancia hospitalaria de más de12 días (OR=6,83; p<0,001; IC95% 3,49-13,36). Los principales factores de readmisión fueron la desnutrición (OR=1,97; p<0,04; IC95% 1-3,86) y el antecedente de cirugía mayor (OR=2,27; p<0,04; IC95% 1-4,99). Conclusión. La fragilidad quirúrgica es un factor asociado a la morbilidad y mortalidad posoperatorias en cirugía abdominal de urgencia en el adulto mayor. Esta asociación no se demuestra con la tasa de readmisión. Se requieren intervenciones adicionales para controlar este factor en el periodo perioperatorio, las cuales deben ser evaluadas en nuevos estudios.

Keywords : anciano; fragilidad; factores de riesgo; Desnutrición; morbilidad; mortalidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )