SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue2Resuscitative endovascular balloon occlusion of the aorta in patients in danger of hemorrhagic shock: experience in a Latin American trauma center author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

SIADO, Sergio Andrés et al. Utilidad de las pruebas diagnósticas en el trauma cardiaco cerrado. rev. colomb. cir. [online]. 2019, vol.34, n.2, pp.114-123. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.105.

Introducción.

El trauma constituye la principal causa de muerte en los países desarrollados y en vía de desarrollo; la tercera causa de traumas es el cardiaco cerrado, el cual es una entidad que se subdiagnostica, y eso genera consecuencias letales por no brindar un manejo oportuno, y llevar así a altos costos y carga de morbimortalidad por esta causa.

Materiales y métodos.

Se analizaron 92 pacientes con diagnóstico de trauma cerrado de tórax, mediante un estudio observacional, analítico y prospectivo, en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, entre el 1° de enero de 2015 y el 31 diciembre de 2016.

Resultados.

La incidencia hallada de trauma cardiaco cerrado fue de 29 por cada 100.000 individuos con trauma cerrado de tórax por año. Se encontró un valor de referencia para la troponina I de 0,8250 µg/L, el cual es estadísticamente significativo para el diagnóstico de trauma cardiaco cerrado, aunque es mucho menor que los reportados por distintos autores, los que oscilan entre 1,05 µg/L y 1,5 µg/L. Esto se puede explicar por el método ultrasensible que se utilizó en el laboratorio. Se le practicó un electrocardiograma al 100 % de la población sujeto de estudio, a raíz de lo cual se evidenciaron alteraciones electrocardiográficas en el 82,6 % de los pacientes, y los hallazgos positivos en las radiografías se correlacionaron con un peor pronóstico.

Conclusiones.

Se encontró una sensibilidad del 78 % y una especificidad del 95 %, de la troponina I, y con un aumento estadísticamente significativo a las 6 horas del trauma; las arritmias letales se presentaron en un bajo porcentaje (2 %) y se encontró un aumento de la morbimortalidad de los pacientes con hallazgos radiográficos positivos. Sin embargo, se necesita un mayor número de pacientes para establecer la significancia estadística.

Keywords : traumatismos torácicos; lesiones cardíacas; diagnóstico; troponina; electrocardiografía..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )