SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Mirizzi syndrome simulating a biliary malignant neoplasmKidney transplant in a patient with a complex abdominal wall: Prune belly syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

ZULUAGA, Mateo; ESTRADA, Andrés Felipe; ROJAS, María Claudia  and  URIBE, María Claudia. Embolia por proyectil por arma de fuego: a propósito de un caso. rev. colomb. cir. [online]. 2020, vol.35, n.3, pp.514-519.  Epub Feb 09, 2021. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.731.

Introducción.

La embolia pulmonar por herida con arma de fuego es potencialmente fatal y una complicación rara que puede presentarse en los servicios de urgencias. En los últimos años, se ha presentado una mayor incidencia por la violencia social civil (85 %) que por las guerras (15 %). Los principales síntomas de los pacientes son dolor torácico, disnea y hemoptisis por la erosión vascular y el infarto pulmonar asociado.

Caso clínico.

Se presenta el caso de un paciente de 18 años de edad que ingresó por múltiples heridas por proyectiles de arma de fuego, una de ellas con un proyectil alojado en la arteria pulmonar del lóbulo inferior derecho y embolia pulmonar aguda en las ramas arteriales distales al proyectil. Se optó por un tratamiento conservador y la evolución fue adecuada.

Discusión.

La sintomatología de esta condición depende de la localización, la trombosis asociada, los fenómenos de isquemia y las complicaciones hemorrágicas. Entre las complicaciones de un proyectil de fuego alojado en una arteria pulmonar, están la isquemia, la trombosis, los pseudoaneurismas, la hemorragia, el derrame pleural, la insuficiencia vascular y la endocarditis. La mayoría de los pacientes deben someterse a una intervención quirúrgica cuando el proyectil se aloja en las arterias pulmonares principales o lobares y las compromete; cuando se localiza en las arterias segmentarias y subsegmentarias, tienden a presentar fístulas con el bronquio y vasoespasmo compensatorio, lo que permitiría el manejo conservador.

Keywords : lesiones del sistema vascular; heridas por arma de fuego; embolia; embolia pulmonar; tratamiento conservador.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )