SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue2Early infection of the surgical mesh in incisional herniorrhaphy. Incidence, risk factors, and outcomes in more than 60,000 patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

MUNOZ, Carlos et al. Sangre total leucorreducida y filtro ahorrador de plaquetas preserva su función hemostática por 21 días: ¿La resucitación hemostática podría ser una realidad en Colombia?. rev. colomb. cir. [online]. 2022, vol.37, n.2, pp.184-193.  Epub Apr 25, 2022. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.1157.

Introducción.

La resucitación hemostática es una estrategia para compensar la pérdida sanguínea y disminuir el impacto de la coagulación inducida por trauma. Debido a que la disponibilidad de transfundir una razón equilibrada de hemocomponentes es difícil de lograr en el entorno clínico, la sangre total ha reaparecido como una estrategia fisiológica, con ventajas logísticas, que le permiten ser accesible para iniciar tempranamente la resucitación hemostática. El objetivo de este estudio fue evaluar las propiedades celulares, coagulantes y viscoelásticas de la sangre total almacenada por 21 días.

Métodos.

Las unidades de sangre total fueron obtenidas de 20 donantes voluntarios sanos. Se procesaron mediante un sistema de leucorreducción ahorrador de plaquetas y fueron almacenadas en refrigeración (1-6°C) sin agitación. Se analizaron los días 0, 6, 11 y 21. Las bolsas fueron analizadas para evaluar las líneas celulares, niveles de factores de coagulación y propiedades viscoelásticas mediante tromboelastografía.

Resultados.

El conteo eritrocitario y la hemoglobina se mantuvieron estables. El conteo de plaquetas tuvo una reducción del 50 % al sexto día, pero se mantuvo estable el resto del seguimiento. Los factores de coagulación II-V-VII-X, fibrinógeno y proteína C se mantuvieron dentro del rango normal. La tromboelastografía mostró una prolongación en el tiempo del inicio de la formación del coágulo, pero sin alterar la formación final de un coágulo estable.

Conclusiones.

La sangre total leucorreducida y con filtro ahorrador de plaquetas conserva sus propiedades hemostáticas por 21 días. Este es el primer paso en Colombia para la evaluación clínica de esta opción, que permita hacer una realidad universal la resucitación hemostática del paciente con trauma severo.

Keywords : sangre total; conservación de sangre; hemostasis; resucitación; choque hemorrágico; transfusión sanguínea.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )