SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1A systematic review of the use of artificial intelligence in educationEvaluation of the diagnostic acuity of the Transcutaneous Translaryngeal Ultrasound (TCTLUS) in the assessment of the vocal cords mobility in thyroid and parathyroid surgery author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

LIMA-PEREZ, Miguel; MEJIA, Jaime  and  MATEUS, Gilbert. Caracterización histológica del melanoma cutáneo en reportes de patología en la ciudad de Cali, 2016-2021. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.64-69.  Epub Sep 20, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2340.

Introducción.

El melanoma es la proliferación maligna de melanocitos asociado a un comportamiento agresivo. El objetivo de este estudio fue determinar las variables histológicas del melanoma cutáneo.

Métodos.

Estudio observacional retrospectivo, transversal descriptivo, realizado con reportes de patologías de pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo en un laboratorio de patología en Cali, Colombia, entre 2016-2021. Se incluyeron las variables edad, sexo, localización, subtipo, espesor de Breslow, ulceración, márgenes, mitosis, invasión linfovascular, neurotrofismo, regresión tumoral, nivel de Clark e infiltración tumoral por linfocitos.

Resultados.

Se obtuvieron 106 reportes y fueron excluidos 54 por duplicación. Se incluyeron 52 registros, la media de edad fue de 61 años, con una mayor frecuencia de mujeres (55,8 %). De los 33 casos donde se especificó el subtipo histológico, el más frecuente fue el de extensión superficial (66,6 %), seguido del acral lentiginoso (18,1 %) y nodular con (15,2 %). La localización más frecuente fue en extremidades (61,5 %). El espesor de Breslow más común fue IV (34,6 %) y el nivel de Clark más frecuente fue IV (34,6 %). La ulceración estuvo en el 40,4 %. El subtipo nodular fue el de presentación más agresiva, donde el 100 % presentaron espesor de Breslow IV.

Conclusiones.

El subtipo de melanoma más común en nuestra población fue el de extensión superficial; el segundo en frecuencia fue el subtipo acral lentiginoso, que se localizó siempre en extremidades. Más del 50 % de los melanomas tenían espesor de Breslow mayor o igual a III, lo que impacta en el pronóstico.

Keywords : melanoma; patología; histología; mitosis; clasificación del tumor; estadificación de neoplasias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )