SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Assessment of risk factors for leakage after repair of perforated peptic ulcer with omental patch. Retrospective studyWhole-body computed tomography in hemodynamically unstable patients with gunshot wounds: A paradigm shift in trauma management? author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

BORRAEZ-SEGURA, Bernardo A. et al. División ganglionar posquirúrgica y su efecto en el recuento ganglionar y la estadificación en pacientes con cáncer gástrico. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.1, pp.94-99.  Epub Dec 11, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2484.

Introducción.

La gastrectomía y disección ganglionar es el estándar de manejo para los pacientes con cáncer gástrico. Factores como la identificación de ganglios por el patólogo, pueden tener un impacto negativo en la estadificación y el tratamiento. El objetivo de este estudio fue comparar el recuento ganglionar de un espécimen quirúrgico después de una gastrectomía completa (grupo A) y de un espécimen con un fraccionamiento por grupos ganglionares (grupo B).

Métodos.

Estudio de una base de datos retrospectiva de pacientes sometidos a gastrectomía D2 en el Servicio de Cirugía gastrointestinal de la Liga Contra el Cáncer seccional Risaralda, Pereira, Colombia. Se comparó el recuento ganglionar en especímenes quirúrgicos con y sin división ganglionar por regiones anatómicas previo a su envío a patología.

Resultados.

De los 94 pacientes intervenidos, 65 pertenecían al grupo A y 29 pacientes al grupo B. El promedio de ganglios fue de 24,4±8,6 y 32,4±14,4 respectivamente (p=0,004). El porcentaje de pacientes con más de 15 y de 25 ganglios fue menor en el grupo A que en el grupo B (27 vs 57, p=0,432 y 19 vs 24, p=0,014). El promedio de pacientes con una relación ganglionar menor 0,2 fue mayor en el grupo B (72,4 % vs 55,4 %, p=0,119).

Conclusiones.

Los resultados de nuestro estudio mostraron que una división por grupos ganglionares previo a la valoración del espécimen por el servicio de patología incrementa el recuento ganglionar y permite establecer de manera certera el pronóstico de los pacientes, teniendo un impacto positivo en su estadificación, para evitar el sobretratamiento.

Keywords : neoplasias gástricas; gastrectomía; ganglios linfáticos; metástasis linfática; escisión del ganglio linfático; estadificación de neoplasias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )