SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue2Incidental gallbladder cancer: Incidence and associated factors in patients from an institution in the city of MedellínRelationship between HLA compatibility and graft loss in renal transplant from a deceased donor: An analysis by propensity score matching in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Colombiana de Cirugía

Print version ISSN 2011-7582On-line version ISSN 2619-6107

Abstract

TARAZONA-LEON, Cristian Eduardo et al. Fístula pancreática: una complicación temida. Experiencia en una unidad de cirugía hepatobiliopancreática de cuarto nivel. rev. colomb. cir. [online]. 2024, vol.39, n.2, pp.260-267.  Epub Nov 17, 2023. ISSN 2011-7582.  https://doi.org/10.30944/20117582.2415.

Introducción.

La fístula pancreática postoperatoria es una de las complicaciones más importantes en la cirugía hepatobiliopancreática. Su diagnóstico se hace mediante la presencia de un nivel de amilasa en el líquido de drenaje al menos tres veces por encima del valor de la amilasa en suero a partir del tercer día postoperatorio. El objetivo de este estudio fue caracterizar los pacientes con fístula pancreática postoperatoria en nuestra institución, evaluando la importancia de la detección temprana y el establecimiento de un manejo oportuno.

Métodos.

Estudio descriptivo, retrospectivo, que incluyó los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía, con diagnóstico de fístula pancreática postoperatoria como complicación de cirugía hepatobiliopancreática, en el Hospital Internacional de Colombia, en Piedecuesta, entre enero del 2017 y diciembre de 2020. Se excluyeron los pacientes con otro tipo procedimiento quirúrgico y aquellos que decidieron no participar en el estudio.

Resultados.

Se evaluaron 69 pacientes, con un predominio del sexo femenino (n=38; 55,1 %) y mediana de la edad de 57 años. El 33,3 % (n=24) de los pacientes intervenidos desarrollaron fístula pancreática postoperatoria, siendo el 23,2 % fuga bioquímica, grado B 8,7 % y grado C 2,9 %, para quienes se indicaron manejo expectante, control ecográfico y reintervención, respectivamente. Fallecieron 5 pacientes (7,2 %).

Conclusiones.

La fístula pancreática postoperatoria es una complicación para tener en cuenta en todos los pacientes sometidos a pancreatoduodenectomía. Existen estrategias que pueden permitir disminuir la incidencia de esta complicación, con el fin de mejorar el desenlace, el pronóstico y la morbilidad posquirúrgica.

Keywords : páncreas; neoplasias pancreáticas; pancreatoduodenectomía; fístula pancreática; complicaciones posoperatorias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )