SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Maternity and breastfeeding through the discourse of the medical community in Barranquilla in first half of the 20th centuryLand litigations: The case of the Resguardo of Chivatá in the second half of the 18th century author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia y MEMORIA

Print version ISSN 2027-5137

Abstract

RAYEZ, Federico. La formación profesional de los sanitaristas de Buenos Aires, 1960-1970. Un aporte desde la prosopografía. Hist.mem. [online]. 2021, n.23, pp.227-262.  Epub Dec 17, 2021. ISSN 2027-5137.  https://doi.org/10.19053/20275137.n23.2021.11809.

El artículo analiza la formación y el desempeño profesional de los médicos sanitaristas, ingenieros sanitarios, enfermeras y otros agentes que se desempeñaron entre 1960-1970 como profesores e investigadores en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires. Para arribar al descubrimiento de los principales patrones de esa experiencia social y científico-profesional proponemos abordar un conjunto de trayectorias desde un método basado en la prosopografía o biografía colectiva. En este sentido, la idea es analizar en un primer momento los problemas, ventajas y posibles límites de estos métodos de investigación histórica, para lo cual tomamos en consideración algunos parámetros y discusiones relevantes que diferentes autores como P. Bourdieu, L. Stone, S. Shapin, A. Thackray, L. Pyenson, etc. han propuesto en las últimas décadas. En un segundo momento, y a partir de un relevamiento exhaustivo de relatos autobiográficos, legajos personales y otros papeles administrativos, planteamos una reconstrucción de las trayectorias profesionales de estos expertos en salud pública. Este análisis biográfico colectivo nos permite identificar los patrones de circulación académica de estos agentes (sus carreras y universidades de procedencia), experiencia laboral (su participación en el sistema sanitario argentino de mediados del siglo XX), sus itinerarios transnacionales (viajes formativos, participación en consultorías profesionales, sus vínculos con organismos inter-americanos). Según tendremos oportunidad de ilustrar, ya sea concentrándonos en un caso individual o en casos múltiples, la utilización de métodos centrados en la búsqueda de información personal y biográfica es una herramienta útil para historizar procesos complejos y transformaciones en las comunidades académicas, aun no estudiadas profundamente.

Keywords : Biografía; Prosopografía; Salud Pública; Sanitaristas.

        · abstract in English | French     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )