SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 issue26Between Educating and Perverting Customs: Beginnings of the Cinematographic Show in Valle del Cauca-Colombia (1910-1930). Cases of Cali and BugaHistorical Heritage and Perceptions on the Panopticon of Ibague, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local

On-line version ISSN 2145-132X

Abstract

LOPEZ-PALACIO, Daniela; CHICANGANA-BAYONA, Yobenj  and  GONZALEZ-CASTRILLON, Eugenia. Discursos y prácticas de la extensión en la Universidad Nacional de Colombia: el caso del Grupo de Trabajo Guadua (1989-1999). Historelo.rev.hist.reg.local [online]. 2021, vol.13, n.26, pp.134-164.  Epub Dec 11, 2020. ISSN 2145-132X.  https://doi.org/10.15446/historelo.v13n26.84834.

El presente artículo reconstruye los orígenes del Grupo de Trabajo Guadua (1989-1999), adscrito a la Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín, para indagar históricamente por las ideas y acciones que configuraron recientemente la función de extensión en la Universidad Nacional de Colombia. En un ejercicio de microhistoria institucional, donde se realiza un análisis cualitativo de bibliografía, legislación y entrevistas con el fin de identificar las manifestaciones y tensiones que antecedieron la regularización de esta misión universitaria en la que se expresan de forma concreta los enlaces de la universidad con la sociedad colombiana; en este caso, a través de los aportes directos al desarrollo agrícola y constructivo de la región noroccidental del país. Dicha noción surgió a principios del siglo XX, pero su conceptualización en la Universidad Nacional de Colombia solo cobró relevancia en los años noventa. Comparando estos discursos con las actividades del Grupo de Trabajo Guadua, esta investigación demuestra que las redes académicas de hecho -invisibilizadas en los relatos oficiales sobre la identidad y desempeño de la universidad- han sido los principales interlocutores sociales del conocimiento universitario, anticipando en su praxis las consignas que al final del siglo XX pretendían redefinir la Universidad Nacional de Colombia en clave integracionista.

Keywords : historia de la educación; extensión universitaria; política educacional; desarrollo agrícola; siglo XX; Universidad Nacional de Colombia.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )